Categorías: Actualidad

Trabajadores de Escondida se suman a huelgas en la minería del Cobre

Agencias.- Los trabajadores de la mina de cobre más grande del mundo, Escondida, votaron a favor de la huelga después de rechazar un aumento salarial insuficiente propuesto por los propietarios angloaustralianos BHP.

Así, se suman a paralizaciones que ya se han votado en Caserones, de Lumina Coppers y Chuquicamata, de Codelco.

El sindicato N°1 de Escondida dijo que el 84% de sus miembros había respaldado la huelga, con una participación “histórica” ​​de 2.330 de un total de 2.500 personas elegibles para votar.

“Esperamos que este abrumador deseo de rechazar la oferta de la compañía… convenza a la empresa de la necesidad de mostrar una voluntad de construir un acuerdo que reconozca nuestros derechos”, dijo el sindicato en un comunicado.

El sindicato pide un aumento salarial del 5% y una bonificación por terminación del conflicto del 4% de los dividendos recibidos por los accionistas el año pasado, o alrededor de 22 millones de pesos por trabajador.

BHP aún no ha comentado sobre la acción de huelga, pero el Consejo Minero se mostró preocupado por la imagen internacional que se proyecta debido a estos movimientos sindicales, especialmente en medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. De hecho, pese a estos anuncios de huelgas y paralizaciones, hoy el precio del cobre mantuvo la tendencia de caída en la Bolsa de Metales de Londres.

La empresa aumentó su oferta inicial de 13,5 millones de pesos a 15 millones por trabajador como una bonificación por finalizar las negociaciones.

BHP -una empresa multinacional de minería, metales y petróleo que registró ganancias de US$38 mil millones y US$5 mil 900 millones en ganancias netas el año pasado- tiene derecho a solicitar una mediación, que podría durar 10 días.

Si eso falla, los trabajadores irían finalmente a la huelga.

El año pasado, los mineros de Escondida se declararon en huelga durante 44 días, lo que provocó una caída del 39% en la producción durante la primera mitad del año, y le costó a la compañía US$740 millones.

Escondida produce cerca del 5% del cobre en el mundo y el año pasado obtuvo casi US$1.200 millones, un aumento del 20% en comparación con el año anterior, y eso a pesar de la prolongada huelga.

 

Alvaro Medina

Entradas recientes

Violencia política banalizada: el caso de Charlie Kirk

La muerte de Charlie Kirk no solo interpela nuestra sensibilidad política, sino que revela cómo…

4 días hace

La Restauración Nacional: liderazgo para reconstruir un país dañado

La próxima presidencia no será simplemente una gestión más: será una cirugía mayor sobre una…

4 días hace

Curiosidades de la Historia: el obispo que desafió a la Audiencia

Crónica de la excomunión, la protesta popular y la huida del obispo Juan Pérez de…

4 días hace

¿Quién encarna hoy el centro socialdemócrata?: ¿Jara o Matthei?

Entre bienestar social y cirugía macroeconómica, las opciones presidenciales de Jara y Matthei se debaten…

4 días hace

¿Cuánto cuesta la justicia social?

Las reformas como las 40 horas y el salario mínimo exigen distinguir entre lo que…

5 días hace

Inteligencia artificial en el poder: ¿eficiencia o riesgo democrático?

El nombramiento de una ministra virtual en Albania revela el potencial y los dilemas de…

5 días hace