Categorías: Opinión

Transparencia en delitos de maltrato o crueldad animal

Por Daniela Carvacho y Cristian Apiolaza.- Observatorio Animal es una unidad de investigación de Fundación Vegetarianos Hoy que busca dar a conocer la realidad en la que viven los animales de producción, realizando investigaciones, recopilando y analizando datos, entregándolos a la sociedad civil para cambiar la opinión pública hacia la industria de producción animal. Es en este primer año de existencia que el área de investigación ha realizado ocho investigaciones sobre animales de producción en Chile, incluyendo financiamiento a la industria agrícola, transporte de animales vivos y fiscalizaciones del SAG, entre otros. Es en este último donde presentan su más reciente pesquisa, con datos solicitados al Servicio Agrícola y Ganadero a través de la Ley de Transparencia, respecto a las fiscalizaciones realizadas entre 2018 y 2019 por la institución pública.

Esta nueva investigación que abarca el periodo 2018-2019 se suma a nuestra anterior investigación de los años 2016-2017. De esta manera, tenemos mayor claridad de las falencias en el rol fiscalizador del SAG. Es importante aclarar que el Código Procesal Penal establece que los encargados de las fiscalizaciones en el ámbito de los animales de producción tienen la obligación legal de denunciar aquellos hechos que constituyen delitos, en este caso, hechos que constituyen delitos de maltrato o crueldad animal. Según la anterior investigación realizada por la fundación, correspondiente a los años 2016, 2017 y primer semestre de 2018, se detectaron apenas 13 casos de hechos constitutivos del delito de maltrato o crueldad animal, y según la misma entidad fiscalizadora, estos no fueron denunciados ante el Ministerio Público.

Esto da cuenta de la falta de fiscalización eficaz por parte del SAG para cubrir todos aquellos aspectos relacionados con garantizar estándares mínimos de bienestar de los animales de producción en todos los procesos y etapas a lo largo de nuestro país. En Chile se quiere incorporar un ‘Sello de Bienestar Animal’ para la industria, pero nos cuestionamos su legitimidad cuando todavía no existe una institucionalidad adecuada para realizar el trabajo eficiente de fiscalizar y garantizar el bienestar animal, por eso se hace de suma importancia exponer esta información a la sociedad civil, teniendo en cuenta el discurso del Estado chileno que asegura cumplir con los estándares de bienestar en la producción animal

Daniela Carvacho es analista de Políticas Públicas de la fundación Vegetarianos Hoy y Cristian Apiolaza, Director Legal de la misma fundación.

Alvaro Medina

Entradas recientes

Hugo Zepeda: «Hay mucha confianza en León XIV, es una gran persona»

ElPensador.io.- En una nueva edición de Manos Libres en ElPensador.io el teólogo, exsacerdote y muy…

6 días hace

Guerra Comercial China–EEUU: desafíos para América Latina

La guerra comercial entre China y EEUU también puede representar una oportunidad para los países…

6 días hace

De donde viene la enfermedad, viene la cura: la elección de Robert Francis Prevost como el primer Papa nacido en EEUU

El Papa León XIV no viene a “americanizar” el Vaticano, sino a “agustinizar” la imaginación…

6 días hace

Curiosidades de la Historia: un caso de espionaje en la Guerra del Pacífico

Una nueva Curiosidad de la Historia nos relata una acción chilena en la corte del…

6 días hace

Inteligencia, ciberseguridad y escuchas telefónicas

Nuestro lector, Luis León Cárdenas, se pregunta si las conversaciones del Presidente deberían haberse con…

6 días hace

Trump y los valores de una globalización desbordada

Los valores sólidos que primaban en el Derecho Internacional y la globalización se derrumban ante…

6 días hace