Categorías: Opinión

Transparencia en delitos de maltrato o crueldad animal

Por Daniela Carvacho y Cristian Apiolaza.- Observatorio Animal es una unidad de investigación de Fundación Vegetarianos Hoy que busca dar a conocer la realidad en la que viven los animales de producción, realizando investigaciones, recopilando y analizando datos, entregándolos a la sociedad civil para cambiar la opinión pública hacia la industria de producción animal. Es en este primer año de existencia que el área de investigación ha realizado ocho investigaciones sobre animales de producción en Chile, incluyendo financiamiento a la industria agrícola, transporte de animales vivos y fiscalizaciones del SAG, entre otros. Es en este último donde presentan su más reciente pesquisa, con datos solicitados al Servicio Agrícola y Ganadero a través de la Ley de Transparencia, respecto a las fiscalizaciones realizadas entre 2018 y 2019 por la institución pública.

Esta nueva investigación que abarca el periodo 2018-2019 se suma a nuestra anterior investigación de los años 2016-2017. De esta manera, tenemos mayor claridad de las falencias en el rol fiscalizador del SAG. Es importante aclarar que el Código Procesal Penal establece que los encargados de las fiscalizaciones en el ámbito de los animales de producción tienen la obligación legal de denunciar aquellos hechos que constituyen delitos, en este caso, hechos que constituyen delitos de maltrato o crueldad animal. Según la anterior investigación realizada por la fundación, correspondiente a los años 2016, 2017 y primer semestre de 2018, se detectaron apenas 13 casos de hechos constitutivos del delito de maltrato o crueldad animal, y según la misma entidad fiscalizadora, estos no fueron denunciados ante el Ministerio Público.

Esto da cuenta de la falta de fiscalización eficaz por parte del SAG para cubrir todos aquellos aspectos relacionados con garantizar estándares mínimos de bienestar de los animales de producción en todos los procesos y etapas a lo largo de nuestro país. En Chile se quiere incorporar un ‘Sello de Bienestar Animal’ para la industria, pero nos cuestionamos su legitimidad cuando todavía no existe una institucionalidad adecuada para realizar el trabajo eficiente de fiscalizar y garantizar el bienestar animal, por eso se hace de suma importancia exponer esta información a la sociedad civil, teniendo en cuenta el discurso del Estado chileno que asegura cumplir con los estándares de bienestar en la producción animal

Daniela Carvacho es analista de Políticas Públicas de la fundación Vegetarianos Hoy y Cristian Apiolaza, Director Legal de la misma fundación.

Alvaro Medina

Entradas recientes

La OTAN y la Guerra de Ucrania: cronología de un desastre

El académico Fernando Estenssoro explica el origen y perspectivas de la guerra en Ucrania y…

9 horas hace

¿Un 10% más de exportaciones a EEUU? El lado oscuro del «éxito» económico chileno

El economista Bernardo Javalquinto entrega un clarísimo análisis respecto de los riesgos de depender tanto…

10 horas hace

El desorden en la derecha y los problemas de acción colectiva

Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado…

2 días hace

Curiosidades de la Historia: una fiesta que paralizó Chile por más de veinte días

La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en…

2 días hace

La miopía política en Chile

La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a…

2 días hace

La moral de la visibilidad frente a la Inclusión

“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora…

2 días hace