El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Tres nuevos pactos sociales necesarios para Chile
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > Tres nuevos pactos sociales necesarios para Chile
OpiniónPara debatir

Tres nuevos pactos sociales necesarios para Chile

Última actualización: 22 octubre, 2019 6:57 am
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por Gonzalo Martner.- Chile necesita tres nuevos pactos para superar la crisis.

Primero, es clave un nuevo pacto político. La salida democrática a la crisis es una asamblea constituyente a elegirse en 2020 que elabore una nueva constitución, de manera legal, institucional y plural, convocada por el actual Congreso.

Segundo, un nuevo pacto social debiera partir por:

– La revisión de las tarifas eléctricas, de transporte y de agua potable con una rentabilidad asegurada de no más de 5% a los operadores, con cambios iniciales de tarifas a partir de enero de 2020.

– La revisión del sistema de pensiones sacando a las AFP de las cotizaciones obligatorias, con un 7,5% de cotización salarial y un 7,5% de cotización salarial para subir la pensión mínima, corregir las inequidades de género y establecer un fondo de ahorro colectivo a partir de 2021 que permita aumentar las pensiones en el corto plazo y no en 40 años más.

– Los recursos acumulados de las AFP debieran poder ser utilizados en parte para contingencias personales.

– Un incremento de la pensión básica solidaria a 150 mil pesos a partir de enero.

– La revisión de la cotización de salud y su integración en un fondo único que financie un plan universal de atenciones de salud y subsidie los fármacos a las personas de menores ingresos.

– Un reajuste del sector público de 7% desde diciembre de 2019.

– Un aumento de la asignación familiar a 25 mil pesos mensuales hasta ingresos de 720 mil pesos.

– Un incremento selectivo de la gratuidad en educación superior, con énfasis en la educación técnico-profesional y las universidades estatales.

– Una disminución de la jornada laboral en cinco años a 40 horas.

– Una reducción a la mitad de las remuneraciones de ministros y parlamentarios.

Muchas de estas medidas tienen un costo, financiable con la suspensión de la reintegración tributaria prevista en la reforma del gobierno y con un mayor déficit fiscal temporal, que converja en 2022 hacia un déficit estructural de 1% del PIB.

Tercero, un nuevo pacto territorial debiera permitir a las regiones y comunas no sólo elegir sus autoridades sino también ser dotadas de nuevas capacidades fiscales a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y el Fondo Común Municipal, a los que se integren en especial más impuestos a los recursos naturales y a la minería, para que decidan con autonomía y recursos propios sobre sus prioridades de desarrollo.

ETIQUETADO:AFPcrisispacto socialpensionesviolencia
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Declaración de Octubre: sobre el Descontento de Chile
Artículo siguiente Bachelet llama a investigar muertes durante protestas y Estado de Emergencia

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Opinión

Unicornios y desarrollo del capital humano

5 minutos de lectura
Opinión

Carta al Director: «Que el Presidente anuncie cambio en Ley de Pesca»

1 minutos de lectura
OpiniónPara debatir

El comienzo del fin para Evo Morales

3 minutos de lectura
OpiniónPara debatir

Anthony Bourdain: la muerte de un ícono

2 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?