Categorías: Cartas al Director

Un 11 de septiembre, hace 47 años

Señor Director:

Este es un día muy especial para muchas personas; tal vez para todos los que vivíamos en Chile el 11 de septiembre de 1973.

Yo estuve en el lado de los perdedores. Aquellos que fuimos objeto de una violencia brutal, despiadada e innecesaria. En el bando de los vencedores muchos celebraron, algunos con entusiasmo.

La gran mayoría de las victimas de la dictadura, que eran muy jóvenes, fueron detenidas, al momento del golpe y los años posteriores, en la calle, sus lugares de trabajo o en sus casas. Hubo muy pocos enfrentamientos armados el 11 y los días siguientes. Los detenidos estaban desarmados y no opusieron resistencia en la mayoría de los casos. Muchos fueron torturados, otros asesinados, en lugares adaptados especialmente para aquello.

¿Cual fue nuestro delito? Querer construir una sociedad más justa y fraterna. Creo que ese objetivo trasciende el debate legítimo, de si, como gobierno, lo hicimos bien o mal. Esta es la mirada que tenemos que rescatar, desde la ética, la moral y el humanismo.

Nada justifica las atrocidades que se cometieron durante la dictadura, con la participación activa, el apoyo y la justificación de civiles, algunos de los cuales aún cumplen funciones públicas o de gobierno.

Recordando a mi tío Enrique, mi prima, amigos, compañeros de labores y conocidos que sufrieron tanta barbaridad, hago llegar a todos un abrazo fraterno, sobre todo a las más de 1.200 familias que aún esperan la aparición de los restos de sus seres queridos.

Roberto Fernández

Alvaro Medina

Entradas recientes

Violencia política banalizada: el caso de Charlie Kirk

La muerte de Charlie Kirk no solo interpela nuestra sensibilidad política, sino que revela cómo…

3 días hace

La Restauración Nacional: liderazgo para reconstruir un país dañado

La próxima presidencia no será simplemente una gestión más: será una cirugía mayor sobre una…

3 días hace

Curiosidades de la Historia: el obispo que desafió a la Audiencia

Crónica de la excomunión, la protesta popular y la huida del obispo Juan Pérez de…

3 días hace

¿Quién encarna hoy el centro socialdemócrata?: ¿Jara o Matthei?

Entre bienestar social y cirugía macroeconómica, las opciones presidenciales de Jara y Matthei se debaten…

3 días hace

¿Cuánto cuesta la justicia social?

Las reformas como las 40 horas y el salario mínimo exigen distinguir entre lo que…

4 días hace

Inteligencia artificial en el poder: ¿eficiencia o riesgo democrático?

El nombramiento de una ministra virtual en Albania revela el potencial y los dilemas de…

4 días hace