Categorías: Opinión

Un decálogo para iniciar la transformación digital de las empresas

Por Patricio Delgado.- La mayoría de las organizaciones son un barco grande, pesado, que tiene mucha inercia y demasiada resistencia para cambiar su rumbo. Y en los días que estamos viviendo parece mucho más desafiante que éstas puedan rápidamente adaptarse a esta nueva realidad. La pandemia ha acelerado la Transformación Digital en Latinoamérica, donde las estadísticas muestran que más del 60% de las empresas aceleraron su transformación en 2020. Sin embargo, no es suficiente tener equipos o células ágiles que estén subordinadas a sólo algunas áreas de la empresa, focalizados en desarrollos y considerando que los clientes son los internos, ya que esto va a limitar la transformación a que sea parcial en la organización.

Se requiere contar con equipos multidisciplinarios y con un objetivo común, mentalidad ágil, y que sean representativos de la cultura de toda la organización, para que vayan a tomar las grandes oportunidades que tenga la empresa para satisfacer las necesidades y mejorar la experiencia de sus clientes y colaboradores.

La nueva realidad requiere que seamos más rápidos, más simples, más eficientes, más digitales y más humanos. Y si bien las empresas grandes se pueden dar el lujo de fracasar y desperdiciar la inversión de tiempo, dinero y energía, ya que tienen espaldas financieras para poder soportar estas pérdidas, las pymes no pueden enfrentar este fracaso, por lo que antes de iniciar esta transformación, es necesario tener claridad absoluta de los pasos que daremos, para no equivocarnos. Al respecto, el decálogo, para salir airosos en esta aventura, exige:

  1. Diagnóstico Transformación Digital: Analizar la situación real de la empresa y cuáles son las áreas prioritarias que deben iniciar esta transformación, fijando las necesidades de la empresa, clientes y colaboradores.
  1. Estrategia Transformación Digital: Crear en conjunto, con todas las áreas, la estrategia que vamos a seguir.
  1. Hoja de Ruta para la implementación Transformación Digital: Implementar paso a paso, las iniciativas con mayor impacto y factibilidad, y con la colaboración de todo el equipo.
  1. Selección sistemas y tecnologías más adecuados: Elegir la tecnología que se utilizará, pensando en lo que necesita la empresa y en los conocimientos de los trabajadores.
  1. Eficiencia y mejora de Procesos: Lograr que esta transformación tecnológica esté enfocada en que la empresa sea mucho más eficiente, simple y rápida.
  1. Analítica de Datos e Inteligencia de Negocio: Realizar el análisis detallado de la estrategia y revisar el rumbo que tomará este negocio para transformar los datos en decisiones y conocimiento.
  1. Estrategia TI: Revisar con el equipo encargado la estrategia y herramientas tecnológicas más adecuadas, que se utilizarán en el proceso.
  1. Mejora experiencia de clientes: Pensar en éste como el objetivo más importante, logrando que el cliente tenga una experiencia satisfactoria al contratar los servicios o comprar los productos de la empresa.
  1. Implementación Agilidad: Lograr acelerar los procesos productivos y la respuesta a los cambios.
    1. Transformación Cultural: Que la transformación digital sea asumida por cada miembro de la empresa, requiere que haya un cambio de mentalidad partiendo por los líderes de la organización, en su forma de pensar, actuar, comunicarse y ser.

Patricio Delgado es gerente general de Augure. Especialista en Transformación Digital y Estrategia TI.

Alvaro Medina

Entradas recientes

BORIC 2030: el enemigo a medida, la economía de utilería y el revival milenial

Más que un proyecto político, el boricismo se articula como relato: necesita antagonistas, épica y…

1 día hace

Ojalá, Silvio… Ojalá

Fidel Améstica hace poesía con la poesía trovada de Silvio Rodríguez, y su experiencia de…

1 día hace

La gestión de la discapacidad y la erosión de la dignidad

La elección de un médico veterinario para liderar el organismo estatal encargado de la discapacidad…

1 día hace

Escuela Japón de Antofagasta: educación de calidad

Mientras el sistema educativo chileno se enreda en burocracia y postergaciones, experiencias como la Escuela…

1 día hace

Dr. Teófilo Villa Toledo: “Yo soy sanbernardino, mi sangre es sanbernardina”

Desde Santa Clara a San Bernardo, el doctor Teófilo Villa narra su travesía de vocación,…

1 día hace

Contigo Emprendí: un espacio para inspirar y conectar a los emprendedores

Un programa para hablar de los emprendedores, de esfuerzo y economía es el que conduce…

1 día hace