Por Patricio Delgado.- La mayoría de las organizaciones son un barco grande, pesado, que tiene mucha inercia y demasiada resistencia para cambiar su rumbo. Y en los días que estamos viviendo parece mucho más desafiante que éstas puedan rápidamente adaptarse a esta nueva realidad. La pandemia ha acelerado la Transformación Digital en Latinoamérica, donde las estadísticas muestran que más del 60% de las empresas aceleraron su transformación en 2020. Sin embargo, no es suficiente tener equipos o células ágiles que estén subordinadas a sólo algunas áreas de la empresa, focalizados en desarrollos y considerando que los clientes son los internos, ya que esto va a limitar la transformación a que sea parcial en la organización.
Se requiere contar con equipos multidisciplinarios y con un objetivo común, mentalidad ágil, y que sean representativos de la cultura de toda la organización, para que vayan a tomar las grandes oportunidades que tenga la empresa para satisfacer las necesidades y mejorar la experiencia de sus clientes y colaboradores.
La nueva realidad requiere que seamos más rápidos, más simples, más eficientes, más digitales y más humanos. Y si bien las empresas grandes se pueden dar el lujo de fracasar y desperdiciar la inversión de tiempo, dinero y energía, ya que tienen espaldas financieras para poder soportar estas pérdidas, las pymes no pueden enfrentar este fracaso, por lo que antes de iniciar esta transformación, es necesario tener claridad absoluta de los pasos que daremos, para no equivocarnos. Al respecto, el decálogo, para salir airosos en esta aventura, exige:
Patricio Delgado es gerente general de Augure. Especialista en Transformación Digital y Estrategia TI.
Más que un proyecto político, el boricismo se articula como relato: necesita antagonistas, épica y…
Fidel Améstica hace poesía con la poesía trovada de Silvio Rodríguez, y su experiencia de…
La elección de un médico veterinario para liderar el organismo estatal encargado de la discapacidad…
Mientras el sistema educativo chileno se enreda en burocracia y postergaciones, experiencias como la Escuela…
Desde Santa Clara a San Bernardo, el doctor Teófilo Villa narra su travesía de vocación,…
Un programa para hablar de los emprendedores, de esfuerzo y economía es el que conduce…