El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Un gobierno de transición para una nueva constitución
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Cartas al Director > Un gobierno de transición para una nueva constitución
Cartas al Director

Un gobierno de transición para una nueva constitución

Última actualización: 28 noviembre, 2021 9:51 am
2 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Sr. Director:

Muchos se preocupan sobre cómo afectará el trance político derivado del resultado de las elecciones pasadas y el balotaje del 29 de diciembre al trabajo de la Convención Constituyente. Sin embargo, nunca hay que perder de vista que el trabajo de quienes redactan una Nueva Constitución es más trascendental que un gobierno de Gabriel Boric o José Antonio Kast.

En el caso de un eventual triunfo del representante del Partido Republicano, esto no significará que obtengamos una constitución más de derecha y, si gana Gabriel Boric, tampoco se garantizará una sociedad distinta o una transformación social por sí misma. Lo único que debe asegurar una nueva Constitución es que el espacio en que se están desarrollando transformaciones profundas y derechos fundamentales esté libre de influencias externas de las fuerzas políticas mejor definidas hoy.

Lo que habrá que observar bien es la relación y diálogo de ese gobierno con el plebiscito de salida. Lo mejor es plantear el próximo gobierno, incluso, como una transición de este proceso constituyente en el que se juega la posibilidad de realizar transformaciones a un plazo de 30 o 50 años.

Cordialmente

Rodrigo Gangas
Cientista político. Director de la Escuela de Ciencia Política, Gobierno y Gestión Pública UAHC

ETIQUETADO:convención constituyentenueva constitución
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Segunda vuelta presidencial: ¿Y si vuelve a aumentar la cantidad de votos?
Artículo siguiente Segunda vuelta: un discurso que convoque, aúne y convenza

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

asia corea
Cartas al DirectorDestacados

El secreto de Corea

2 minutos de lectura
Opinión

Buscando el norte sin olvidar que partimos del sur

6 minutos de lectura
Cartas al Director

Estado plurinacional

2 minutos de lectura
Opinión

Proyección de una pandemia global: Hacia el consenso normativo democrático

5 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?