Categorías: OpiniónPara debatir

Un nuevo Transantiago

Por Juan Medina T.- El Gobierno anunció la implementación de la primera etapa del Plan Tercer Milenio que contempla la modernización del sistema de transporte de nuestra Capital.

“Queremos reemplazar el tristemente célebre Transantiago por un nuevo sistema que hemos denominado Tercer Milenio. ¿En qué consiste esta revolución? Que en Santiago y regiones demos transporte de calidad”, dijo el Presidente Sebastian Piñera, al presentar dos de los 490 buses europeos que llegaran al país en marzo del próximo año.

La intención de dar transporte de calidad es bienvenida si se consideran además del material rodante,  las frecuencias,  el personal, choferes, campañas para evitar la evasión, etc.  No debemos olvidar que uno de los problemas que mayor incidencia tiene en la calidad de vida de los millones de pasajeros que cada día usan los diferentes sistemas de transportes es la frecuencia.

¿Cómo garantizamos una frecuencia  adecuada? Hasta el momento, todos los sistemas implementados y difundidos por las autoridades han fracasado. Los usuarios no tienen un sistema que les garantice el horario del transporte.

Es cierto que se han hecho grandes inversiones en la construcción de corredores que permiten disminuir los tiempos de viaje, pero esos esfuerzos no han ido acompañados de medidas para mejorar los tiempos de frecuencia.

Otro problema son los choferes, la mayoría de los cuales no tiene la capacitación que implica el transporte de pasajeros y ello incide en un personal estresado que otorga un servicio de mala calidad.

La evasión constituye otro de los síntomas negativos del sistema de transporte que hasta el momento no ha tenido solución. Pareciera ser que evadir formara parte de nuestra cultura, dicen algunos, y con ello estaríamos justificando el delito. Veamos mejor cómo formar hábitos de responsabilidad ciudadana donde nos sintamos parte de una comunidad donde cada uno de nosotros tiene deberes y derechos y uno de los principales deberes debe ser el respeto por el otro, y cuando evadimos pagar el pasaje le faltamos el respeto al otro.

Alvaro Medina

Entradas recientes

La OTAN y la Guerra de Ucrania: cronología de un desastre

El académico Fernando Estenssoro explica el origen y perspectivas de la guerra en Ucrania y…

12 horas hace

¿Un 10% más de exportaciones a EEUU? El lado oscuro del «éxito» económico chileno

El economista Bernardo Javalquinto entrega un clarísimo análisis respecto de los riesgos de depender tanto…

13 horas hace

El desorden en la derecha y los problemas de acción colectiva

Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado…

2 días hace

Curiosidades de la Historia: una fiesta que paralizó Chile por más de veinte días

La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en…

2 días hace

La miopía política en Chile

La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a…

2 días hace

La moral de la visibilidad frente a la Inclusión

“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora…

2 días hace