El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Un Raúl Zurita íntimo sobre la noche el cielo y al final el mar
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Cultura(s)

Un Raúl Zurita íntimo sobre la noche el cielo y al final el mar

Última actualización: 6 de septiembre de 2021 10:58 am
2 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Elpensador.io.- Sobre la noche el cielo y al final el mar, es una novela autobiográfica que narra los años del Raúl Zurita en dictadura, cuando escribió sus libros señeros y formó parte del emblemático colectivo de Acciones de Arte. Es editado bajo el sello Literatura Random House.

«Son millones y millones de capas de sueños, de pesadillas, de huidas, de escenas extenuantes que, entrechocando unas con otras, van siendo tragadas por el hielo», escribe Zurita. Un padre camina cargando la cabeza decapitada de su hijo, llamado como el mismo autor de Sobre la noche el cielo y al final el mar. En ese trance extremo le recuerda los años más feroces de su vida, aquellos en que fue detenido y torturado, escribió libros desgarradores y trazó poemas en el cielo y en el desierto, participó de un colectivo artístico, se quemó el rostro, intentó cegarse y estableció vínculos personales y creativos de alta intensidad.

El centro de esta novela es ese mundo y sus relaciones, el paisaje insurrecto y la cruzada personal de un poeta desmembrado por los años más oscuros del pasado reciente, durante los cuales vio disolverse ilusiones propias y ajenas, pero también nacer sueños y esperanzas nuevas. Este relato mezcla visiones y recuerdos, luces y sombras, imaginación e historia, prosa y verso con la maestría que ha hecho reconocida la escritura del autor a nivel mundial.

Raúl Zurita (1950) es autor de Purgatorio (1979), Anteparaíso (1982), Canto a su amor desaparecido (1985), La Vida Nueva (1994), El día más blanco (1999), INRI (2003) y Zurita (2011). En 2016 publicó la antología personal Tu vida rompiéndose. Obtuvo el premio Iberoamericano de Poesía Reina Sofía en 2020. Es profesor emérito de la Universidad Diego Portales y Doctor Honoris Causa por las universidades de Alicante, España, y Federico Santa María y de la Frontera de Chile.

 

ETIQUETADO:literaturanarrativapoesía
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Agentes (de cambio) inmobiliarios en medio de la revolución
Artículo siguiente Costanera Center: otra zona de sacrificio

A. De Filippis y la vida en Ucrania: «Es una película de ciencia ficción, una realidad distópica»

https://youtu.be/9C7ZvUqJiNo?si=s8CuWoQIli2GT1sU

¡Terror en Colombia!: Entrevista a César Sabogal, desde Bogotá

https://youtu.be/SWPDKs_x7do?si=z-L46amyLIV33jfP

También podría gustarte

Cultura(s)

No llores por ti, Argentina: homenaje a una nación imprescindible

15 minutos de lectura
Cultura(s)

Un cielo de tinta viva

25 minutos de lectura
Cultura(s)

Elogio de los geranios

9 minutos de lectura
Cultura(s)

«Trocha”, una crónica sobre la migración en el norte desde un enfoque geográfico

7 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?