Categorías: Cultura(s)

Una propuesta cultural para la Nueva Constitución

ElPensador.io.- El grupo de Creadores de Arte y Cultura, CREAC, insertó una propuesta en la plataforma de iniciativas populares, para ser incluida en la nueva constitución.

Apoye esta iniciativa accediendo aquí.

Destaca en la propuesta un diagnóstico de la situación cultural de cinco puntos:

“1. El abandono en el que se encuentran las Artes y la Cultura.

  1. La inexistencia de una norma constitucional en la constitución del 80 que proteja y desarrolle las Artes y la Cultura. Sólo dice: “La libertad de crear y difundir las artes, así como el derecho del autor sobre sus creaciones intelectuales y artísticas de cualquier especie, por el tiempo que señale la ley y que no será inferior al de la vida del titular.” (Párrafo sustituido por el artículo único, letra b) de la ley de Reforma Constitucional Nº 19.742.
  2. La creciente tendencia a la globalización y comunicación digital ahoga y hace desaparecer las culturas locales o nacionales.
  3. El poderío de las mega transnacionales y corporaciones que tienen en la mal llamada Industria Cultural. Esta industria tiene un claro y único objetivo, el negocio. El término “negocio” deriva del latín nec y otium, es decir, lo que no es ocio. Este, otium es lo que se hace en el tiempo libre, sin recompensa; arte, cultura, artesanía, etc. Hoy buscan la confusión entre Cultura y entretenimiento lo que no es inocente y tiene un claro objetivo. Copar con entretenimiento que da más dinero y desplazar las artes y la cultura que cuesta mucho dinero.
  1. Los consorcios transnacionales han instalado el entretenimiento en la vida diaria para disuadir de pensar. En cambio, las Artes y la Cultura abren la mente y el espíritu a lo nuevo, a pensar y reflexionar.

La dimensión espiritual del ser humano es la que está en peligro ya que se manifiesta en gran medida a través de las artes y son éstas las que pueden desaparecer. La poesía es expresión social, la pintura su reflejo, la música su magia, la literatura su voz, la arquitectura su espacio, la escultura su cuerpo, la danza sus gestos y la cinematografía su mensaje”.

La propuesta sostiene que “la Cultura y las Artes son un derecho constitucional obligando al Estado a promover y fomentar la cultura en todos los ciudadanos en igualdad de oportunidades, con una educación permanente y una formación artística, científica, técnico-profesional adecuada… Así, el Estado de Chile protege, desarrolla, difunde todos los procesos creativos de las Artes y Cultura nacional”.

De acuerdo con la propuesta, “la Nueva Constitución debe obligar al Estado a establecer por Ley los límites entre la Industria del Entretenimiento (diversión) y la Cultura (conocimiento) estableciendo las atribuciones tanto del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en el campo de la Cultura y como del Ministerio de Economía en la Industria del Entretenimiento o Industrias creativas”.

Asimismo, “la Cultura debe quedar establecida como un derecho constitucional obligando al Estado a promover y fomentar la cultura en todos los ciudadanos en igualdad de oportunidades, con una educación permanente y una formación artística, científica, técnico-profesional adecuada; la Constitución debe obligar al Estado a respetar los acuerdos internacionales como el Pacto Internacional de Derechos, Sociales y Culturales de San José de Costa Rica y su Protocolo de aplicación posterior de San Salvador; la Constitución debe proteger, fomentar y difundir todos los procesos de creación artística ya que ellos constituyen y construyen la identidad nacional”.

Apoye esta iniciativa accediendo aquí.

Alvaro Medina

Entradas recientes

La democracia en tensión

Las democracias de Chile y América Latina enfrentan hoy una encrucijada. Entre populismos, polarización y…

2 días hace

Modernizar el Estado: ni mínimo ni Leviatán

Modernizar el Estado no es hacerlo desaparecer ni convertirlo en una réplica de la NASA…

2 días hace

Promesas urbanas en periodos electorales

En cada campaña presidencial surgen promesas urbanas, pero pocas se sostienen como políticas de Estado.…

2 días hace

Después de la primaria

La primaria oficialista dejó un resultado claro, pero también una postal preocupante: baja participación, fisuras…

2 días hace

Analizando el vértigo de la venganza: Irán, Israel y el mundo también

Detrás de los titulares sobre interceptores y drones, la verdadera tragedia de esta venganza se…

5 días hace

Progresismo: ¿Un paso adelante, dos atrás?

El columnista Pedro Durán analiza la evolución de los proyecto del progresismo desde la llegada…

5 días hace