El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Vacunación contra la influenza: protección individual y colectiva
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Mundo Académico > Vacunación contra la influenza: protección individual y colectiva
Mundo Académico

Vacunación contra la influenza: protección individual y colectiva

Última actualización: 25 junio, 2024 10:47 am
4 minutos de lectura
Compartir
vacuna influenza
Compartir

La influenza puede ser muy grave en niños, personas mayores, embarazadas y personas con enfermedades crónicas y completar la vacunación en estos grupos es esencial para prevenir complicaciones mayores.

Por Ximena Moreno.- En Chile contamos con un programa nacional de inmunización desde el año 1978, que ha permitido disminuir la morbilidad de las enfermedades inmunoprevenibles y ha contribuido considerablemente a la disminución de la mortalidad infantil. Gracias a la vacunación se han erradicados enfermedades como la poliomielitis (1975) y el sarampión (1992).

En la actualidad, la vacuna contra la influenza es una de las mejores herramientas para prevenir unas de las enfermedades respiratorias que afecta a todos los grupos etarios de nuestra población con la llegada del invierno.

Ver también:
Vacunas como bienes públicos
Aumento de enfermedades respiratorias en niños

Esta enfermedad puede presentar síntomas muy leves o graves, provocando consecuencias tanto en el paciente como en su familia y sobrecargando los sistemas de salud, por lo que la vacunación es muy importante para reducir la carga de la enfermedad y proteger a la población más vulnerable.

Lamentablemente, la influenza puede ser muy grave en niños, personas mayores, embarazadas y personas con enfermedades crónicas y estar inmunizados en estos grupos es esencial para prevenir complicaciones mayores como hospitalizaciones prolongadas o lamentablemente pérdidas de vida.

Vacunarse no es sólo una medida de protección individual, sino que se trata de una medida de protección colectiva, todos deberían vacunarse antes de la llegada del invierno, ya que así se obtiene inmunidad en la comunidad.

El Ministerio de Salud inició la campaña en marzo, pero lamentablemente este año la tasa de vacunación sólo alcanza el 60%. Esto se podría deber a varias razones: en primer lugar, al cansancio de la población debido a la reciente pandemia del COVID-19, que los obligó a vacunarse cada seis meses; otra causa es la escasa difusión de la campaña en los medios de comunicación y, por último, la desinformación sobre los efectos de las vacunas, que ha generado desconfianza entre las personas.

Recientemente en la Región de Ñuble se presentaron cinco fallecidos de distintos grupos etarios, cuatro de los cuales no contaba con vacunación al día para la influenza, algo que nos llama aún más a la alerta y a fomentar acciones para que la inmunización llegue a los grupos objetivos.

Si bien se han realizado intervenciones para acercarse a la comunidad, como implementar puntos de vacunación en las estaciones del Metro de Santiago, deberíamos extender los horarios de vacunación en los centros de salud, además de colocar puntos de vacunación en supermercados y centros comerciales de todas las ciudades, porque el objetivo debe ser proteger a la población de las consecuencias graves que puede tener esta enfermedad.

Es importante no olvidar las enseñanzas que nos dejó la pandemia con la crucial importancia de las vacunas para prevenir enfermedades graves y salvar vida, y también nos demostró la capacidad de desarrollar y distribuir rápidamente vacunas seguras mediante la colaboración global y tecnologías avanzadas, y la necesidad de confiar en la ciencia y los expertos en salud pública.

Resulta clave combatir la desinformación, relevar la seguridad y beneficios de las vacunas, prepararse para futuras emergencias sanitarias invirtiendo en investigación e infraestructura y abordar las desigualdades en el acceso a las vacunas para garantizar una distribución equitativa en todo el mundo. Estas lecciones son vitales para mejorar las estrategias de vacunación y enfrentar futuros desafíos sanitarios.

ETIQUETADO:influenzasaludvacuna
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior litio Litio y balance fiscal
Artículo siguiente niños educación inclusión autista Inclusión de personas con TEA en las escuelas: de la ley a la práctica

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Mundo Académico

Inteligencia artificial para aprender un segundo idioma

2 minutos de lectura
inventario salud influenza
Mundo AcadémicoOpinión

El Chile de la sindemia

7 minutos de lectura
Mundo Académico

El esperado momento de la nueva PAES

4 minutos de lectura
Cultura(s)Mundo Académico

Postmodernidad: el horizonte de lo inmediato

22 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?