El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Efectividad de las vacunas: exitoso plan de inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Mundo Académico > Efectividad de las vacunas: exitoso plan de inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial
Mundo Académico

Efectividad de las vacunas: exitoso plan de inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial

Última actualización: 25 julio, 2024 9:27 am
3 minutos de lectura
Compartir
vacuna influenza
Compartir

Los avances de la vacunación muestran la importancia de confiar en las políticas públicas y en la eficacia y seguridad de las vacunas, que han sido fundamentales para evitar enfermedades graves e incluso muertes.

Por Ximena Moreno.- Desde 1978, en Chile se ha logrado disminuir notablemente la morbilidad y mortalidad de enfermedades prevenibles mediante la aplicación del Plan Nacional de Vacunación.

Entre sus mayores éxitos se encuentran la erradicación de la poliomielitis en 1975 y la eliminación del sarampión en 1992.

Este año se marca un nuevo hito, con la incorporación, a partir del 1 de abril en el programa, de Nirsevimab, un anticuerpo monoclonal destinado a prevenir el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), que se comenzó a administrar a nivel nacional y se suma a las estrategias para proteger a los más vulnerables de los virus durante el invierno.

Ver también:
Vacunación contra la influenza: protección individual y colectiva
Pneumo 23: la vacuna que protege a los adultos mayores
Curiosidades de la historia: Fray Chaparro y la primera vacuna chilena

Hay que destacar lo exitosa de esta nueva medida. El medicamento ha sido administrado al 97% de los recién nacidos a partir del 1 de marzo y al 83% de los lactantes nacidos desde el 1 de octubre 2023.

Además, con esto se ha logrado reducir en un 85% las hospitalizaciones en comparación con el año anterior. Esto muestra la importancia de confiar en las políticas públicas y en la eficacia y seguridad de las vacunas, que han sido fundamentales para evitar enfermedades graves e incluso muertes.

Si bien las vacunas son fundamentales para prevenir enfermedades, también es esencial mantener otras medidas de cuidado, más aún cuando los escolares regresaron de las vacaciones de invierno en medio de una ola de frío y de malas condiciones de ventilación en varias regiones.

Esto nos llama a no bajar la guardia y a poner en práctica enseñanzas que dejó la pandemia, como  realizar lavado de manos constante, mantener una buena higiene respiratoria, ventilar los espacios cerrados, usar mascarilla si se presentan síntomas de resfriado, y evitar el contacto cercano con personas enfermas.

En conclusión, debemos valorar la protección que entregan las distintas vacunas incluidas en el Plan de Vacunación con que cuenta nuestro país, pero a la vez, tener medidas de cuidado para evitar el contagio de enfermedades de las personas más vulnerables.

Ximena Moreno Gálvez es académica de la Facultad de Medicina, U. Central

ETIQUETADO:vacuna
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior poder Quién tiene el poder: la odisea de los giles
Artículo siguiente tabaco cigarrillo Tabaco en Chile y consumo entre niños y adolescentes

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

político electoral
Mundo Académico

Los beneficios del voto voluntario

4 minutos de lectura
argentina educación pública
Mundo Académico

La educación pública se defiende en América Latina

7 minutos de lectura
Glaucoma
Mundo Académico

Glaucoma: la relevancia de los factores hereditarios y la prevención

5 minutos de lectura
corrupción chile
Mundo Académico

Luces y sombras de Chile en 2024

4 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?