El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Vamos de mal en peor
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > Vamos de mal en peor
Opinión

Vamos de mal en peor

Última actualización: 21 noviembre, 2022 12:02 pm
4 minutos de lectura
Compartir
miedo
Foto de Eric Antunes en Pexels
Compartir

Por Carlos Cantero[1].- Debo confesar que, cuando terminó el gobierno de Sebastián Piñera, pensé, en mi fuero íntimo, que sería muy difícil que Chile tuviera un gobierno peor que ese. La falta de liderazgo, el ensimismamiento endogámico, débiles y erráticas políticas públicas, falta de sintonía con la gente, abrieron en el país raudales de males que, ahora, impactan gravemente en la sociedad, en su economía y relacionalidad.

Pero, superada la instalación del Gobierno de Gabriel Boric, veo con preocupación -pleno de incertidumbre- el futuro de Chile. Todos los indicadores muestran que estamos frente a un gobierno todavía peor, sigue el vacío de liderazgo, estamos ante un equipo de gobierno inexperto y atolondrado, carente de unidad estratégica y gestional, preñado de mediocridad en el hacer.

Mala cosa para Chile. El quiebre en las confianzas políticas es alarmante, entre la ciudadanía y la política; entre gobierno y oposición; al interior del gobierno; al interior de la oposición; con una pléyade de movimientos ciudadanos y seudo-partidos ciudadanos, que terminaran fragmentando aún más nuestra democracia y debilitando la necesaria unidad de doctrina y de gestión que se requiere, para enfrentar los duros desafíos que se presentan.

El poder político cada día tiene menos de poder y más de farándula. No importan las acciones sino que la cuñas y apariciones en los medios. Es el imperio del individualismo, del egoísmo materialista, el destierro del bien común, reemplazado por el bien individual, se imponen los intereses de grupos.

Los partidos políticos sufren de una grave corrupción ideológica, responden más a la banalidad, el desdén, la mediocridad y una cultura egótica. Los principios y los valores son cosas añejas. Los valores han mutado en precios, todo está mercantilizado, incluso la política y el servicio público.

Se impone sin contrapeso el nihilismo, negación de toda creencia o todo principio moral, religioso, político o social. Sincrónicamente se instala la secularización, debilitamiento de los signos, valores o comportamientos que se consideran propios de la cultura. El hedonismo reina implicando una ética que entiende el bien identificado con el placer sensorial e inmediato. La subjetividad de la persona es “la presa” del depredador actual, el cebo es el consumismo. A la crisis social, ética, política y económica, se adiciona el peligro de la narco cultura con sus miserables consecuencias, ya entronizada y consolidada en la sociedad chilena, con secuela de violencia negada por la sociedad.

Todo esto en un contexto económico complejo.  Espero que el Gobierno supere la grave fractura generacional, institucional y digital. Que se abra al diálogo y la colaboración, que se supere la soberbia y la mediocridad, por el bien de Chile y los chilenos. La colaboración depende mucho de si hay interlocución y disposición válida. No es posible si solo se valida a los que quieren confrontar. Tampoco se puede ayudar a quien no quiere ayuda.

[1] Carlos Cantero: Geógrafo, Master y Doctor en Sociología. Ex Alcalde, Diputado y Senador. Ex Vicepresidente del Senado de Chile. Consultor y Autor de diversos libros sobre la Adaptabilidad a la Sociedad Digital.

 

ETIQUETADO:boriccrisisgobierno
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior prensa Fake News y derechos humanos
Artículo siguiente Gabriela Mistral y su imposible olvido

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Opinión

75 años de la muerte de un líder disruptivo y contraintuitivo

6 minutos de lectura
Opinión

Y se van a cumplir 30 días

4 minutos de lectura
OpiniónPara debatir

Por una Ley Amor de Papá MÁS

4 minutos de lectura
violencia
OpiniónDestacados

La “Guerra de los Botones” y la violencia actual

5 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?