El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Viene segunda parte de cambio de gabinete: ahora subsecretarios e intendentes
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Actualidad > Viene segunda parte de cambio de gabinete: ahora subsecretarios e intendentes
ActualidadPara debatir

Viene segunda parte de cambio de gabinete: ahora subsecretarios e intendentes

Última actualización: 11 julio, 2019 5:47 pm
4 minutos de lectura
Compartir
Compartir

ElPensador.io.- La segunda parte del cambio de Gabinete, que debería incluirá a subsecretarios e intendentes se adelantará, empujado por el apuro de La Moneda para remover al subsecretario de Salud, Luis Castillo, cuya cabeza pide la oposición en su conjunto, tras las últimas declaraciones en las que afirmó que los chilenos que van a los consultorios llegan temprano porque es “una instancia de reunión social”.

Castillo -que ya motivó una campaña en redes sociales titulada #fueraCastillo- ya ha estado mucho tiempo en el ojo del huracán, bajo los fuegos de la Democracia Cristiana (que acusa una vinculación del médico con el asesinato del ex Presidente Eduardo Frei Montalva), y ha motivado un boicot en el Congreso de parte de la bancada de la Falange cada vez que se presenta a alguna comisión, lo que ha dificultado muchas de las negociaciones clave que ha buscado el Ministerio de Salud.

Además, una de las exigencias que habría hecho el actual secretario de esa cartera, Jaime Mañalich -además de contar con presupuesto para sus iniciativas-, es poder formar su propio equipo.

Pero Castillo no es el único en la lista. Hay otros subsecretarios que podrían ser removidos en esta ocasión y una de las razones es la dificultad para contar con “segundos de a bordo” que tengan un perfil público que acompañe y potencie los ministros, y sean capaces de lograr un liderazgo adecuado. Un subsecretario con un perfil adecuado puede tomar roles de liderazgo que distribuyan las vocerías ministeriales y las responsabilidades públicas, evitando que el titular de cada cartera tenga que “hacerlas todas”.

La última encuesta de Plaza Pública-Cadem reveló que la mayoría de los subsecretarios no logra pasar el 50% de conocimiento público. Y aunque algunos tienen roles más relevantes, se especula en círculos de Palacio que parte del recambio tiene que ver con la necesidad de un “compañero de lista” con mejor posicionamiento. Sería el caso de Carolina Valdivia en Relaciones Exteriores, Ignacio Guerrero en Economía y Luis Palacios en Obras Públicas, todos los cuales, además, sería cambios en ministerios donde también acaba de asumir un nuevo titular y donde los nuevos ministros tienen un fuerte perfil público. A ellos, también por este motivo, se sumaría el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab.

Estaría también en la mira Raúl Figueroa en Educación, por la alta desaprobación a su gestión, pero en fuentes de La Moneda indican que no han querido accionar en su dirección para no dar una señal de debilidad en medio del paro docente que ya lleva 7 semanas. No obstante, el debilitamiento de la paralización, especialmente después de la última votación del magisterio, y su “suspensión” por las vacaciones de invierno, podrían hacer de este un buen momento para su sustitución.

Felipe Salaberry, el subsecretario de Desarrollo Regional, es uno que muestra malas cifras de aprobación y además tendría mala relación con los intendentes. Pero su puesto es muy relevante en la distribución de recursos hacia las regiones, y en la UDI no están dispuestos a desprenderse de un rol tan relevante a solo un año de las elecciones de alcaldes y de gobernadores regionales.

Respecto de los intendentes, algunos estarían en la puerta de salida particularmente por sus intenciones de postularse a gobernadores regionales, como la actual intendenta de la Región Metropolitana, Karla Rubilar, y el titular de la Región de Los Lagos, Harry Jürgensen. En el Maule, el intendente Pablo Milad está en la lista debido a una serie de acusaciones por probidad y declaraciones con sesgo misógino.

ETIQUETADO:gabinetegobiernoPiñera
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior No pago de subvenciones: el arma de la ministra Cubillos frente al paro de profesores
Artículo siguiente ¿Por qué Piñera quiere incluir a las FFAA en el control fronterizo?

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Actualidad

Régimen de Maduro tuvo reuniones secretas con enviado de Trump

7 minutos de lectura
ActualidadPara debatir

Cayó Ezzati

3 minutos de lectura
Actualidad

Tres meses después: Ejército acata fallo que ordenó retiro de imágenes de Manuel Contreras

2 minutos de lectura
Actualidad

Sacerdote acusado de abusos en EEUU estaba ejerciendo en Chile

4 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?