El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Votaciones en dos días
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Cartas al Director

Votaciones en dos días

Última actualización: 9 de marzo de 2021 7:22 am
2 minutos de lectura
Compartir
político electoral
Compartir

Señor Director

No cabe duda que la pandemia dejará una estela de cambios en la vida cotidiana de las personas, organizaciones, empresas e instituciones públicas. Estas se están plasmando en un nuevo modo coronavirus de vivir. Tal desafío nos obliga a repensar muchos procesos. Ya lo estamos haciendo respecto del teletrabajo, un sinnúmero de actividades telemáticas marcadas por una nueva “cultura de los turnos” y el gran giro hacia la educación no presencial. Si todo parece apuntar hacia una creciente presencialidad con matices en la mayor parte de nuestra cotidianidad, ¿por qué este cambio no habría de afectar los estilos y prácticas de la actividad política y especialmente de los procesos electorales?

La pandemia nos obliga -como con otras actividades- a pensar en una mejor planificación de los procesos electorales. La propuesta del SERVEL recogida en el proyecto del Ejecutivo va en el sentido correcto. La flexibilidad que permitiría votar durante dos días para elegir constituyentes, gobernadores, alcaldes y concejales, posibilitara conseguir un doble objetivo: seguridad sanitaria y política. Esto obliga a explorar fórmulas flexibles e híbridas de participación electoral.

En contextos como el actual debemos ser capaces de cuidar y garantizar los derechos políticos de todos los ciudadanos. Las democracias tienen que poder garantizar que cualquier ciudadano sea cual sea su condición pueda ejercer su derecho a participar votando. 

Nuestra democracia debe mejorar no solo su capacidad logística o su estructura, sino que especialmente su solvencia electoral. La mayor flexibilidad del proceso electoral propenderá una mayor seguridad (sanitaria) y probablemente una mayor participación ciudadana.

Dr. Marco Moreno
Director Escuela de Gobierno y Comunicaciones, Universidad Central

ETIQUETADO:ciencia políticaconstitucióndemocraciaeleccionesmunicipalidades
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Fernando Romera, traductor de Philippe Jaccottet: «Su poesía fue casi intraducible porque se basa en una búsqueda permanente del silencio»
Artículo siguiente Política exterior y nueva constitución

BEATRIZ SÁNCHEZ y auge de la ultraderecha: «Nosotros fuimos perdiendo una conexión vital»

https://youtu.be/dAj0a8LebrE?si=mBGLx2kZca7Ix75m

Cantautora chilena CAROLINA TORO: «Feliz de hacer un feat con Los Bunkers»

https://www.youtube.com/watch?v=UXFia3lrzHg

También podría gustarte

Mundo AcadémicoOpinión

Nuevamente los tres tercios del institucionalismo electoral: Yasna, Sebastián y Gabriel

10 minutos de lectura
covid
Cartas al Director

El retorno del COVID: el virus maldito

2 minutos de lectura
educación sexual integral
Opinión

La falta de educación cívica y ciudadana nos pasó la cuenta

3 minutos de lectura
político electoral
Opinión

Lo esencial en las elecciones de abril

4 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?