Curiosidades de la Historia: la sequía que terminó en diluvio

En el siglo XVIII Santiago enfrentó una de las sequías más prolongadas de su historia. Ante esto, el Cabildo, la Iglesia y los ciudadanos apelaron a la intercesión divina, hasta que una lluvia desbordada transformó la ciudad en un escenario…

Marketing infantil: del consumo al vínculo emocional

El marketing infantil ya no se limita a persuadir: educa, vincula y transforma. Nassib Segovia examina casos chilenos y globales donde las marcas integran propósito, participación y protección de derechos, operando en entornos digitales y educativos. Por Nassib Segovia.- Este…

La elección presidencial en Bolivia y sus perspectivas

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia tras vencer al MAS, abriendo un nuevo ciclo político con implicancias económicas y diplomáticas clave para la región. Por Edgardo Riveros.- El triunfo de Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia posee…

Incivilidades versus respeto por los demás

La persistencia del rayado y daño al patrimonio urbano revela una crisis de respeto y cultura cívica. Por Uwe Rohwedder.- A pesar de los esfuerzos por recuperar calles, fachadas, plazas y monumentos, persisten grupos que han hecho del rayado y…

La Corrupción, un desafío político

La desconfianza ciudadana hacia partidos, Congreso, justicia y municipalidades revela una crisis estructural. Más allá de la corrupción, el desafío es ético y cultural: ¿cómo recuperar la legitimidad democrática en tiempos de impunidad? Por Juan Medina Torres.- Existe la percepción…

Diseñados para la empatía, condenados al individualismo

Aunque la neurociencia demuestra que estamos biológicamente preparados para  la empatía y la cooperación, la realidad social que construimos contradice esa naturaleza. ¿Cómo reconciliar lo que somos con lo que decidimos ser? Por Roberto Fernández.- El desarrollo de la neurociencia…

SERNAC y la nueva Agencia de Datos

La creación de la Agencia de Protección de Datos Personales marca un hito en Chile, pero su superposición con el SERNAC abre una zona gris regulatoria. Sin coordinación efectiva, el riesgo no es el exceso de control, sino la inacción…

Chile se encoge y envejece

La tasa de fecundidad más baja de la historia y un país que envejece aceleradamente revelan una crisis silenciosa. El Censo 2024 advierte: sin políticas audaces y un cambio cultural profundo, el modelo social chileno se vuelve insostenible. Por Samuel…

¿Por qué debe importarnos la inteligencia artificial en la educación?

En una sociedad cada vez más conectada, la alfabetización digital y la inteligencia artificial ya no son temas técnicos, sino condiciones para ejercer derechos, acceder a servicios y construir equidad. Chile avanza, pero el desafío es que nadie quede atrás.…

La ley del cascabel: actividad física obligatoria

Tras siete años de tramitación, el Senado aprobó la normativa que exige una hora diaria de actividad física en los establecimientos educacionales de Chile. El desafío ahora es su implementación: infraestructura, recursos y voluntad política serán claves para que el…

El feminismo con carnet de militancia

Cuando el feminismo se convierte en credencial partidaria, las víctimas incómodas quedan fuera del relato, reflexiona Miguel Mendoza. Por Miguel Mendoza Jorquera.- ¡Qué país más ingenioso! Convertimos el feminismo en detector de metales. Pasa una mujer por el arco y…

Ingeniería en Administración de Empresas de la U. Central fortalece vínculo entre academia y empresa

La carrera de Ingeniería en Administración de Empresas  de la Universidad Central celebró una nueva sesión de su Consejo Asesor Externo, instancia clave para revisar contenidos curriculares, impulsar la autoevaluación y recoger propuestas desde el mundo profesional. ElPensador.io.- En un…

En la Presidencial, la ciudadanía no elegirá la polarización

Frente a la polarización, Carlos Cantero sugiere la experiencia, gobernabilidad y equilibrio. Su propuesta convoca al electorado moderado con un enfoque técnico, socialmente comprometido y firme en seguridad. Por Carlos Cantero.- ¡Ciudadanos, no podemos seguir actuando bajo una lógica de…

Permisología en Chile: un laberinto burocrático con consecuencias devastadoras

La permisología no es solo un exceso de trámites: es una patología institucional que paraliza el desarrollo, judicializa la inversión y erosiona la confianza ciudadana. Chile enfrenta una encrucijada crítica entre la burocracia y el progreso, analiza Bernardo Javalquinto. Por…

El equilibrio perfecto: tecnología, emoción y estrategia en marketing

En un mundo saturado de datos, el verdadero desafío del marketing no es automatizar, sino humanizar: conectar con propósito, contar historias con alma y construir vínculos que trasciendan el click, relata el académico Nassib Segovia. Por Nassib Segovia.cl.– En la…