El académico Sebastián Briones afirma que la guerra comercial de Estados Unidos busca reemplazar importaciones y forzar negociaciones. Por Sebastián Briones.- Los aranceles que el Presidente de Estados Unidos ha anunciado recientemente, pueden cumplir una serie de roles. El primero…
El error de Trump está en estimar que su gobierno, por la sola posición de poder de EEUU, puede tener una conducta autárquica, imponiendo sus criterios unilateralmente y prescindiendo de la cooperación con otros Estados, analiza el académico Edgardo Riveros.…
Un análisis descarnado a la crisis de confianza en la sociedad actual, bajo la óptica de Francis Fukuyama, y de cómo está minando la democracia y abriendo la puerta a discursos anárquicos y autoritarios. Por Alejandro Félix de Souza (desde…
La nueva fe imperante del mundo, el liberalismo, promueve una visión ficticia del individuo como soberano de su propia existencia, desplazando la moral del cristianismo, afirma el filósofo Lisandro Prieto. Por Lisandro Prieto Femenía (desde Argentina).- "Aquellos que pueden hacerte…
El académico Manuel González analiza cómo el sistema acepta y promueve a psicópatas funcionales y promueve vivir sin sentir. Por Manuel González Villamil.- En contextos contemporáneos, el ejercicio del poder ya no se impone exclusivamente desde lo institucional o la…
El economista Bernardo Javalquinto entrega un detallado análisis de los efectos económicos de los aranceles con que Donald Trump comenzó la guerra comercial mundial. Por Bernardo Javalquinto.- El 2 de abril de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,…
La inteligencia artificial vista desde el prisma del filósofo Henry Bergson, podría llevarnos a que nos dé risa la IA, pero que nos dé pena el ser humano que resulta de ella. Por Samuel Medina Letelier.- En su ensayo “La…
El riesgo de tener obesidad abdominal es 1,5 veces mayor en los que se saltan el desayuno cuando se compara con los que desayunan siempre, afirma la académica Claudia Narbona. Por Claudia Narbona.- Hoy en día es tan común escuchar…
El académico Fernando Estenssoro explica el origen y perspectivas de la guerra en Ucrania y las responsabilidades de Rusia y EEUU. Por Fernando Estenssoro.- El 24 de febrero de 2022 tropas rusas ingresaron a territorio ucraniano, en lo que denominaron…
El economista Bernardo Javalquinto entrega un clarísimo análisis respecto de los riesgos de depender tanto de las exportaciones a EEUU. Por Bernardo Javalquinto.- Chile celebra cada aumento en sus exportaciones como una victoria. Pero detrás de ese optimismo hay una…
Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado proyectar una imagen de liderazgo firme, afirma el académico Marco Moreno. Por Marco Moreno.- La reciente elección de la mesa del Senado volvió a dejar…
La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en gastos en honor al Rey de España. Por Juan Medina Torres.- En economía, se dice que los días feriado son atentatorios contra el crecimiento de…
La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a enfocarse en soluciones a corto plazo y beneficios inmediatos, afirma el académico Hugo Cox. Por Hugo Cox.- Existen momentos para el dolor, para la alegría,…
“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora Carolina Becerra. Por Carolina Becerra Sepúlveda.- En marzo se conmemora el Día de la Inclusión y No Discriminación, fecha que nos invita a reflexionar sobre…
“Las fugas de agua potable representan una pérdida económica significativa para las empresas sanitarias y los usuarios, pero también agravan la crisis hídrica al desaprovechar un recurso escaso”, afirma el académico Patricio Rojas. Por Patricio Rojas.- El 22 de marzo…
Sign in to your account