El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Electromovilidad y necesidad de un catastro minero
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Opinión

Electromovilidad y necesidad de un catastro minero

Última actualización: 24 de febrero de 2020 11:26 am
3 minutos de lectura
Compartir
tianqi
Compartir

Por Manuel Viera F.- Más allá de lo positivo que resulte para el medio ambiente, la electromovilidad es un buen aliado del sector minero, tanto porque es un aporte en las distintas áreas de transporte como por requerir diversos minerales para hacerla posible.

El impulso que han dado China y Europa con la utilización de autos eléctricos es una muy buena noticia para la minería, especialmente cuando la proyección es que al año 2040 el 45% de los vehículos sean eléctricos.

Dentro de los principales minerales que se requieren para este efecto son el cobre y el litio, pero también se suman el grafito, el cobalto, el níquel, el manganeso, el aluminio e incluso elementos de tierras raras, como el neodimio. En cuanto a la demanda de cobre de estos autos es entre tres a cuatro veces mayor que lo que utiliza uno de combustión.

El uso del litio, en algunas baterías que se requieren y que están en el mercado, pueden utilizar hasta 10,8 kilos de litio; en tanto analistas proyectan que para 2025 los vehículos eléctricos representarán un 57% de la demanda global de cobalto, lo que equivale a una demanda promedio anual de 252.000 toneladas.

Estos datos ratifican la iniciativa que estamos impulsando desde la Cámara Minera de Chile, respecto a la necesidad de hacer un levantamiento geológico de los recursos que tiene el país, tanto en cuanto a lo minerales mencionados anteriormente, como a muchos otros.

Y esto debe ser a nivel nacional. Debemos saber qué potencialidades tiene Chile respecto a los minerales que hoy están siendo demandados y otros muchos que estos estudios nos pueden arrojar.

Además, Chile, como país minero, cuenta con diversas ventajas frente a países, como los africanos por ejemplo, que son grandes productores de cobalto, pero que sin embargo, tienen serios problemas por la explotación y trabajo infantil.

Por ello, insisto en la importancia de poder ofrecer a los inversionistas información actualizada y de primera clase, para que sigan mirando a nuestro país como una alternativa viable de hacer minería.

Manuel Viera es presidente de la Cámara Minera de Chile

ETIQUETADO:economíaLitiominería
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Un libro vaticinó hace 30 años una enfermedad como el coronavirus originada en Wuhan
Artículo siguiente prensa ley mordaza Es la comunicación…

GUILLERMO HOLZMANN: «No es descartable que Maduro se suicide»

https://youtu.be/BNeeCnKZBLw?si=f3xk1I9VBw5lvjd9

ANDRÉS CÉLIS: «No entiendo la relación de algunos republicanos con un criminal como Pancho Malo»

https://youtu.be/YU1wAAzH6gY?si=u-OjUs4V6CUu1Jqo

También podría gustarte

Allende
Opinión

Allende y la vía chilena al socialismo

17 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

La desastrosa geopolítica del gobierno Bolsonaro

8 minutos de lectura
OpiniónPara debatir

Todo mal: Pura decepción en el caso que rodea a Gabriel Silber

4 minutos de lectura
Opinión

¿Puentes o banderas? El liderazgo que Chile necesita

4 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?