El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: La última persona que habla la lengua yámana ya tiene 91 años
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Cultura(s)

La última persona que habla la lengua yámana ya tiene 91 años

Última actualización: 3 de junio de 2019 9:18 am
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

ElPensador.io.- La última persona que conoce la lengua yámana tiene 91 años y ya no tiene nadie con quien hablar.

Se llama Cristina Calderón y tiene una pequeña casa en Villa Ukika, una ciudad creada por los yaganes en las afueras de Puerto Williams. Un periodista de Reuters la entrevistó y dio cuenta de su soledad, que no es sólo física, sino también lingüística.

“Sentada al calor de un fuego de leña en su casa Cristina Calderón a veces desea tener más personas con quienes hablar en su lengua materna mientras teje calcetines de lana para vender en el mercado local”, dice la nota.

«Solía ​​haber muchos yaganes, mi papá y mi mamá eran yagán, así que cuando nacieron, siempre hablaban el idioma yagán y así era como yo crecía», dice Calderón, quien no aprendió español hasta los nueve años. .

La señora Cristina recuerda con nostalgia a la última persona con la que pudo conversar en Yámana, su difunta hermana Úrsula, y está emocionada por el interés que una de sus hijas ha mostrado en el idioma, aunque no ha logrado avanzar. «Ella puede aprender a hablarlo», dijo Calderón con una sonrisa, y manifiesta en ello más una esperanza que una certeza.

De hecho, se guardan algunos audios que dejó Úrsula con cantos en yámana y algunos cuentos de la época, recogidos por Chileprecolombino.cl.

Mientras que todavía quedan algunas docenas de yaganes, Calderón dijo que a lo largo de las generaciones habían dejado de aprender el idioma. A veces, ella misma se preocupa por las palabras que se escapan.

«A veces me olvido de las cosas», dijo Calderón a Reuters. «Pero después de pensarlo, vuelven a mí».

Su historia

Según FEM Patagonia, «siendo niñas, Cristina y Úrsula quedaron huérfanas y la educación de ambas fue asumida por una mujer yámana vinculada a su clan. Así como conserva su lengua, también se destaca por mantener viva la tradición de la cestería con juncos que ella misma recolecta, tal y como lo hacían las mujeres yaganes por centurias en medio de esos fríos parajes».

«Tuvo nueve hijos (siete vivos), catorce nietos y numerosos bisnietos. Por ello, no en vano en Villa Ukika es conocida como “Abuela”».

ETIQUETADO:lenguapatrimonioyámana
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior The Society: un repaso de educación cívica
Artículo siguiente Chile es sede de encuentro internacional para frenar pesca ilegal

A. De Filippis y la vida en Ucrania: «Es una película de ciencia ficción, una realidad distópica»

https://youtu.be/9C7ZvUqJiNo?si=s8CuWoQIli2GT1sU

¡Terror en Colombia!: Entrevista a César Sabogal, desde Bogotá

https://youtu.be/SWPDKs_x7do?si=z-L46amyLIV33jfP

También podría gustarte

croquis
Cultura(s)

El croquis de Patricio Hales: el Arco del Triunfo, París

1 minutos de lectura
Cultura(s)Mundo Académico

“El Cementerio de Praga”: una guía para entender los peligrosos mitos modernos

5 minutos de lectura
Cultura(s)

Mayo, mes del patrimonio: ¿cuándo saldamos esta deuda?

2 minutos de lectura
croquis
Cultura(s)

El Croquis de Patricio Hales: la Población del Cerro 18 en Lo Barnechea y el “Sueldazo”

2 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?