El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Rechazan planes de gigante del Litio para ampliar explotación en el Salar de Atacama
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Actualidad > Rechazan planes de gigante del Litio para ampliar explotación en el Salar de Atacama
Actualidad

Rechazan planes de gigante del Litio para ampliar explotación en el Salar de Atacama

Última actualización: 14 noviembre, 2018 10:28 am
2 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Agencias.- El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) rechazó los planes presentados por el principal productor mundial de Litio, la estadounidense Albemarle, para ampliar la producción en el Salar de Atacama.

Así lo informa la agencia Reuters a través de un sitio público, afirmando que el rechazo de produjo este lunes.

La Declaración de Impacto Ambiental de Albemarle incluía planes para construir una nueva planta para producir 42.500 toneladas de carbonato de Litio en el norte de Chile, carecía de la información clave que necesitaba para evaluar los impactos del proyecto, lo que provocó una «terminación anticipada» de su revisión.

«El solicitante  no presenta los detalles necesarios para descartar impactos adversos significativos en la cantidad y calidad de los recursos naturales renovables, incluidos el suelo, el agua y el aire«, concluyó el regulador en la resolución del 12 de noviembre.

Cabe recordar que Albemarle tiene un acuerdo con Corfo basado en el uso de nuevas tecnologías que agreguen valor a la producción, además de una promesa de usar innovadores sistemas de producción para usar menos agua en el proceso de extracción, situación que hasta ahora no ha sido justificada ni explicada a las autoridades chilenas. De hecho, la Comisión Chilena de Energía Nuclear está indagando acerca de las tecnologías prometidas, sin haber obtenido, hasta ahora, mayor información de parte de la gigante minera norteamericana.

Vea también:

– Tecnología productiva de gigante del Litio bajo la lupa de autoridades chilena

– La guerra del agua detrás de la pugna por el Litio en el norte

– Análisis de mercado ubica futuro del Litio en Canadá, no en Chile

 

ETIQUETADO:AlbemarleLitiomineríaSQM
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior El problema de Boric
Artículo siguiente Norberto Bobbio: Izquierda y derecha, progresistas y conservadores, demócratas y populistas

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Actualidad

Gobierno deja a Codelco en crisis y a la deriva

2 minutos de lectura
ActualidadPara debatir

Esposa de preso político venezolano viene a Chile: “Liberar a Braulio Jatar es restituir el derecho a informar”

6 minutos de lectura
Actualidad

Scicluna: “Tengan mucha confianza en el Señor… Él dirige todas las cosas”

3 minutos de lectura
Actualidad

El poder causa daño cerebral

6 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?