El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Terror de Estado
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
OpiniónPara debatir

Terror de Estado

Última actualización: 20 de octubre de 2018 7:06 pm
2 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por Juan Medina Torres.- El caso del asesinato del periodista saudí, Jamal Khashoggi, en el consulado de Arabia Saudita en Estambul, Turquía, puede ser considerado como uno de los casos más emblemáticos de terrorismo selectivo de Estado de los últimos tiempos, ateniéndonos a que se considera terrorismo a la forma de impresionar a los enemigos, calificación que en este caso recae en los periodistas que denuncian la falta de democracia en Arabia Saudita.

Somos conscientes de que el terrorismo constituye hoy una de las mayores violaciones a los derechos humanos, principio fundamental de la democracia y el Estado de Derecho.

De las informaciones de prensa podemos deducir las causas y efectos del crimen y algunas características de los terroristas involucrados en el crimen.

Para el psiquiatra español Francisco Alonso-Fernández, autor del libro Fanáticos terroristas,  hay dos clases de terrorista. Por una parte, están los cabecillas, individuos de fuerte personalidad y mentalidad dictatorial, y el resto, que son los adoctrinados, aquellos personajes violentos que esconden su inseguridad en el respaldo del grupo.

En el asesinato del periodista todas las miradas acusadoras apuntan Mohamed bin Salman, príncipe heredero, un personaje de fuerte personalidad quien ordenó el año pasado el arresto y mantención como rehén por dos semanas del canciller del Líbano. Asimismo, ordenó tomar prisioneros a cientos de millonarios y nobles árabes y mantenerlos en el Hotel Ritz de Ryad como pretexto de eliminar la corrupción.

Para John Sawers, ex Jefe del M16, el Servicio de Inteligencia Británico, “toda la evidencia apunta que la orden fue dada y ejecutada por personas cercanas al príncipe”.

El impacto mediático es el efecto más inmediato del caso causando preocupación mundial de diversos gobiernos y de las Naciones Unidas.

Faltaría por ver cuáles van a ser los efectos económicos y de relaciones internacionales cuando occidente exige más explicaciones.

 

Ver también: Sospechosos de asesinato de periodista disidente saudí tendrían nexos con príncipe heredero

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Las nuevas señales del Vaticano
Artículo siguiente Braulio Jatar: un periodista preso por herir el ego de Maduro

A. De Filippis y la vida en Ucrania: «Es una película de ciencia ficción, una realidad distópica»

https://youtu.be/9C7ZvUqJiNo?si=s8CuWoQIli2GT1sU

¡Terror en Colombia!: Entrevista a César Sabogal, desde Bogotá

https://youtu.be/SWPDKs_x7do?si=z-L46amyLIV33jfP

También podría gustarte

elecciones
Opinión

Las elecciones como un laboratorio

7 minutos de lectura
izquierda polarización
Mundo AcadémicoOpinión

¿Hay polarización en Chile?

8 minutos de lectura
Opinión

Los partidos frente a la irrupción de los independientes

4 minutos de lectura
ActualidadPara debatir

Corte sueca exime de responsabilidad a minera por exportar sus desechos tóxicos a Arica durante años

6 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?