Últimos artículos

BORIC 2030: el enemigo a medida, la economía de utilería y el revival milenial

Más que un proyecto político, el boricismo se articula como relato: necesita antagonistas, épica y estética para sobrevivir. Con Kast, la historia se enciende; con Matthei o Jara, se convierte…

La gestión de la discapacidad y la erosión de la dignidad

La elección de un médico veterinario para liderar el organismo estatal encargado de la discapacidad revela una peligrosa regresión institucional: Chile arriesga despojar a las personas de su protagonismo y…

Opinión

1591 Artículos

Opinión

Contigo Emprendí: un espacio para inspirar y conectar a los emprendedores

Un programa para hablar de los emprendedores, de esfuerzo y economía es el que conduce…

La ONU y la necesidad de reformar el Consejo de Seguridad

A 80 años de su creación, la ONU enfrenta tensiones internas y críticas externas que…

Muerte de joven TENS baleado en La Pintana: una falla estructural

La muerte de un joven estudiante en La Pintana revela el abandono estructural que enfrentan…

Violencia política banalizada: el caso de Charlie Kirk

La muerte de Charlie Kirk no solo interpela nuestra sensibilidad política, sino que revela cómo…

La Restauración Nacional: liderazgo para reconstruir un país dañado

La próxima presidencia no será simplemente una gestión más: será una cirugía mayor sobre una…

Curiosidades de la Historia: el obispo que desafió a la Audiencia

Crónica de la excomunión, la protesta popular y la huida del obispo Juan Pérez de…

Opinión

1591 Artículos

Actualidad

Cultura(s)

Curiosidades de la Historia: ¡Vamos a remoler donde la Peta Basaure!

El Arenal, epicentro de la jarana popular en la historia de la Chimba de la…

Cerro Santa Lucía, un sitio histórico en el olvido

El cerro Santa Lucía, pulmón verde e ícono histórico de Santiago, demanda un plan integral…

“Es peligroso, hay que quemarlo”: la batalla de Francisco Bilbao

En esta nueva entrega de Curiosidades de la Historia, conocemos el juicio contra Francisco Bilbao…

Curiosidades de la Historia: Gaspar Cabrales, el niño héroe que murió junto a Prat en Iquique

En el combate naval de Iquique, un joven de quince años cumplió su deber hasta…

Para leer a Patricio Guzmán: «La batalla de Chile, historia de una película»

Por El Pensador.- El reciente estreno en televisión abierta del documental "La…

6 minutos de lectura
Las Palomas de la Plaza de la Constitución

Por Patricio Hales.- No será el carácter del nuevo Presidente el que…

1 minutos de lectura
Tuits que piensan: Recordando a Bertold Brecht

Por Centro Alemán de Información para Latinoamérica - @Alemaniaparati.-  Un 10 de…

1 minutos de lectura

Mundo académico

Derecho a la defensa con Inteligencia Artificial y justicia algorítmica

Para un adecuado derecho a la defensa, se debería tener acceso a…

Socavones y las comunidades

El académico Michael Silva da cuenta de que la seguridad ante socavones…

Ciencia, Tecnología y Estrategia

Por Felipe Guevara.- Posiblemente fuera Heródoto uno de los primeros en escribir…

Preocupante desempleo juvenil

En un país donde el desempleo juvenil es una realidad que golpea…

El dispositivo social del matrimonio bajo la matriz de Foucault

“He cruzado océanos de tiempo para encontrarte”. Bram Stoker Por Gabriel Carreño.-…

Dos crisis, varias derrotas

El ex rector de la Universidad de Chile y actual decano de…

Destacados

La Paradoja de la Indexación: Valores en Pugna en el Mercado Laboral Chileno

La falta de indexación salarial en UF revela un conflicto entre la flexibilidad empresarial y la dignidad del trabajador, y…

“Es peligroso, hay que quemarlo”: la batalla de Francisco Bilbao

En esta nueva entrega de Curiosidades de la Historia, conocemos el juicio contra Francisco Bilbao por su libro “Sociabilidad Chilena”…

Salud en Crisis: agresiones, falta de insumos y turnos insuficientes

Trabajadores de atención primaria de salud en San Bernardo enfrentan amenazas y carencia de medicamentos, mientras 200 funcionarios atienden a…

NANO VILANOVA: «Milei necesita una autocracia para sobrevivir políticamente»

PAZ SUÁREZ: «Jara no va a ser presidenta, ella es un accidente político»

Más artículos

¿Quién encarna hoy el centro socialdemócrata?: ¿Jara o Matthei?

Entre bienestar social y cirugía macroeconómica, las opciones presidenciales de Jara y Matthei se debaten entre la experiencia, credibilidad y…

¿Cuánto cuesta la justicia social?

Las reformas como las 40 horas y el salario mínimo exigen distinguir entre lo que dice la economía y lo…

Inteligencia artificial en el poder: ¿eficiencia o riesgo democrático?

El nombramiento de una ministra virtual en Albania revela el potencial y los dilemas de automatizar decisiones públicas con Inteligencia…

La politización del autismo

Cómo un rumor institucional puede erosionar evidencia científica, confianza comunitaria y políticas de inclusión en torno al autismo. Por Juan…

Democracia en la UCI: reconstruir lo común desde abajo

Frente a la desconfianza, el individualismo y la degradación institucional, Hugo Cox propone una agenda para defender la democracia, basada…

El Espejismo del «Estado Dadivoso»

El discurso del “Estado benefactor” oculta que los fondos públicos provienen de impuestos ciudadanos y favorece el clientelismo; reconocerlo restablece…

11 de septiembre de 1973 y «Nunca Más»: verdad dura, perdón posible

La negación selectiva y la exaltación de la violencia en ambos extremos políticos profundizan la herida abierta de 1973; solo…

Matthei: Nueva Mayoría con la centroderecha social

Dos ex Concertación como Ximena Rincón y Mariana Aylwin cruzan viejas fronteras para forjar una nueva mayoría política que supere…

Nepal: el espejo donde se mira la decadencia de la democracia occidental

La rebelión de la Generación Z en Nepal, detonada por la censura digital, expone la decadencia de un sistema político…

La inclusión y el respeto a la neurodiversidad

La impunidad y la falta de empatía que marcó el sufrimiento de un trabajador con neurodiversidad en Osorno exigen un…