El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Sistema educacional chileno: a mayor vulnerabilidad, menor puntaje en el SIMCE
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
ActualidadCultura(s)Mundo Académico

Sistema educacional chileno: a mayor vulnerabilidad, menor puntaje en el SIMCE

Última actualización: 28 de octubre de 2019 9:58 pm
3 minutos de lectura
Compartir
educación
Compartir

ElPensador.io.- El sistema educacional chileno presenta una lógica que alimenta la desigualdad. Así, hay una correlación inversa entre la vulnerabilidad de los estudiantes y los puntajes SIMCE, de manera que a medida que aumenta en un colegio la cantidad de estudiantes “vulnerables”, disminuyen los puntajes promedio del establecimiento, lo que contradice el propósito de la Subvención Escolar Preferencial (SEP), la base de la estructura de la educación pública.

Esa es la principal conclusión de una investigación académica desarrollada por el ingeniero comercial y Doctor en Administración de Empresas, Jonathan Fernández, en un trabajo que se publica ahora como parte de la sección Mundo Académico de ElPensador.io.

De acuerdo con el paper, hay errores de diseño del sistema que iban a llevar irremediablemente a ese resultado. La principal falla es que se basa en un tipo de subvención plana, es decir, un financiamiento único por alumno, lo que implica un error pues “no consideró una serie de evidencias internacionales que dan cuenta de que existe una correlación inversamente proporcional entre el aprendizaje logrado y el nivel socioeconómico, lo que se traduce en que los estudiantes beneficiados por la estratificación social necesitan para la acción pedagógica menos recursos, y por el contrario, quienes tienen un nivel socioeconómico bajo necesitan más recursos para enfrentar las dificultades existentes en el proceso de aprendizaje”.

Esto significó, dice Fernández, que “dicha subvención plana operó como estímulo para seleccionar alumnos con menores dificultades socioeconómicas, en otras palabras, el sistema incentivó a discriminar a los alumnos que potencialmente logran peores resultados y a excluir a quienes no lograron rendir satisfactoriamente, con el fin de invertir menos en el proceso educativo y lograr mejores resultados (medidos a través del SIMCE)”.

El estudio compara el Índice de Vulnerabilidad Escolar (IVE), un indicador que desarrolla la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) y los puntajes del Simce. La correlación inversa es evidente donde se muestra que a mayor vulnerabilidad social, menores son los puntajes. Las tendencias se repiten en las pruebas de Lenguaje y Matemáticas y de igual manera en los SIMCE de 4° y 8° Básico.

Vea el paper completo aquí.

ETIQUETADO:culturaeducaciónMundo Académico
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Constitución 2020: el Chile que viene
Artículo siguiente El periodismo después del 25/10

A. De Filippis y la vida en Ucrania: «Es una película de ciencia ficción, una realidad distópica»

https://youtu.be/9C7ZvUqJiNo?si=s8CuWoQIli2GT1sU

¡Terror en Colombia!: Entrevista a César Sabogal, desde Bogotá

https://youtu.be/SWPDKs_x7do?si=z-L46amyLIV33jfP

También podría gustarte

ActualidadPara debatir

Éxodo de venezolanos suma 2,4 millones, 100 mil de ellos en Chile

3 minutos de lectura
Cultura(s)

Crónicas haitianas: Haití no existe

15 minutos de lectura
Cultura(s)Mundo Académico

Adiós Pitica Ubilla

4 minutos de lectura
Cultura(s)

Crónicas haitianas: Rousseau o la filosofía de la vida

19 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?