Opinión

12 claves de las elecciones para el consejo constitucional

Por Hugo Cox.- Queda poco para que la ciudadanía concurra a las urnas para elegir a las personas encargadas de redactar un proyecto de constitución que será aprobado o rechazado en un plebiscito en diciembre.

La pregunta que surge de inmediato es ¿por qué es importante la elección del domingo 7 de mayo?

  1. Es importante porque es la última oportunidad de tener una constitución en plena democracia.
  2. Más que el número de consejeros que elija cada lista, lo importante será la cantidad de votos que obtengan, ya que ese hecho delineará cómo actuarán las distintas fuerzas políticas.
  3. Si el Partido de la Gente y Republicanos sacan más votos o equiparan la votación de Renovación Nacional, UDI y Evopoli, colocarán en cuestión el proceso completo, ya que han declarado que no quieren un cambio constitucional.
  4. Si Republicanos obtiene un número de votos importante, muchos candidatos querrán ir en esa lista en los próximos comicios.
  5. Posiblemente el gobierno podrá comprobar una vez más que son una minoría social, y si eso ocurre, quedará aún más debilitado.
  6. El bloque Apruebo Dignidad, en un escenario debilitado, le pasará la cuenta al Socialismo Democrático.
  7. Si Apruebo Dignidad saca más votos que el Socialismo Democrático se generará un ambiente de incertidumbre en el giro que el Presidente ha tenido hacia los sectores de centro izquierda.
  8. Si la votación no satisface a los sectores más radicalizados, es muy probable que se desentenderán del proceso y terminen boicoteándolo, al igual que los Republicanos (los extremos se terminarán juntando).
  9. En la derecha, dependiendo de la votación, la hegemonía puede volcarse hacia los Republicanos, generando un cuadro complicado para ese sector.
  10. Desde el domingo, la política empezará a mirar las elecciones que vienen (municipales, parlamentarias y la Presidencial).
  11. Los proyectos que el gobierno pretende enviar al Congreso dependerán en gran medida del resultado de la elección, ya que si la votación de Republicanos es alta, el gobierno tendrá dificultades para negociar con los sectores de derecha más democráticos.
  12. Si la derecha obtiene los 3/5 -que es el quórum necesario para aprobar los distintos artículos (30 consejeros)-, la constitución no sería equilibrada, y esto generaría una polarización mayor en el país.

Elecciones del consejo constitucional y polarización

Ver también:
La lucha por el poder en el gobierno
La importancia de los moderados para defender la democracia

Por lo tanto, si el triunfo es holgado por parte de la derecha, el discurso se endurecerá y el tema de la seguridad será lo que seguirá en la palestra, haciendo cada vez más difícil gobernar.

En conclusión, como se puede ver, la importancia de la lección radica en aislar a los polos y reenfocar el camino político en función de acuerdos que hagan gobernable al país.

 

Alvaro Medina

Entradas recientes

Hugo Zepeda: «Hay mucha confianza en León XIV, es una gran persona»

ElPensador.io.- En una nueva edición de Manos Libres en ElPensador.io el teólogo, exsacerdote y muy…

5 días hace

Guerra Comercial China–EEUU: desafíos para América Latina

La guerra comercial entre China y EEUU también puede representar una oportunidad para los países…

5 días hace

De donde viene la enfermedad, viene la cura: la elección de Robert Francis Prevost como el primer Papa nacido en EEUU

El Papa León XIV no viene a “americanizar” el Vaticano, sino a “agustinizar” la imaginación…

6 días hace

Curiosidades de la Historia: un caso de espionaje en la Guerra del Pacífico

Una nueva Curiosidad de la Historia nos relata una acción chilena en la corte del…

6 días hace

Inteligencia, ciberseguridad y escuchas telefónicas

Nuestro lector, Luis León Cárdenas, se pregunta si las conversaciones del Presidente deberían haberse con…

6 días hace

Trump y los valores de una globalización desbordada

Los valores sólidos que primaban en el Derecho Internacional y la globalización se derrumban ante…

6 días hace