El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: 20 años del GES: ¿agregar más patologías o avanzar a la Salud Universal?
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Mundo Académico

20 años del GES: ¿agregar más patologías o avanzar a la Salud Universal?

Última actualización: 14 de septiembre de 2024 6:10 pm
3 minutos de lectura
Compartir
voluntades anticipadas ges parálisis
Compartir

¿Cuántas más enfermedades se deben seguir incluyendo en el GES antes de pensar en una alternativa más amplia?

Por Diego Silva Jiménez.-  El 3 de septiembre de 2004 fue publicada en Chile la Ley 19.966, que establece un régimen de Garantías en Salud, el último gran esfuerzo de una reforma sanitaria que ha tenido cabida en nuestro país en los últimos 20 años y a pesar de que el 1 de septiembre de 2022 se lanza el copago cero, es algo que sigue la línea de la reforma ya iniciada del GES.

Las Garantías Explicitas en Salud (GES) de acceso, calidad, protección financiera y oportunidad, tienen como objeto garantizar la atención y tratamiento de ciertos problemas de salud que a través del tiempo han ido aumentando. En el inicio abordaba 56 problemas; de ahí hasta 2013 se agregaron 24 problemas de salud más; para el 2019, llegar a 85; y en 2022, a 87, que son los problemas de salud abordados hasta hoy.

Ver también:
GES se congela: 31 patologías no podrán entrar al sistema por falta de presupuesto

Pero, ¿cuál será futuro del GES? ¿Seguir agregado patologías hasta llegar a 100, 200, mil? ¿O avanzaremos hacia una reforma integral y completa?

La fallida propuesta de cambio constitucional puso sobre la mesa una posible respuesta, que parecemos haber olvidado: la Salud Universal. Esta no es una novedad pues Lord William Beveridge en la segunda mitad del siglo XX había desarrollado e implementado en Inglaterra dicho sistema, con acceso universal a la salud con financiamiento público a través de los impuestos y sin copagos con una amplia cobertura integral, viéndola como un derecho.

Con nuestro actual estado subsidiario es poco factible acercarnos a esta realidad y es hoy en día la gran problemática que aflige a las y los usuarios de nuestro actual sistema de salud: las desigualdades injustas que se transforman en inequidades sociosanitarias profundas que afectan a nuestra sociedad.

La próxima reforma en salud para Chile debe, sin lugar a dudas, poner en el centro de la atención a la persona con todas sus dimensiones, integrando su quehacer desde las determinantes sociales, con una perspectiva territorial y un fuerte enfoque en la prevención y promoción, enfocándola desde una perspectiva de derecho a través de la Cobertura Universal.  Esperemos que la Atención Primaria en Salud Universal(APS-U), sea el puntapié inicial para ello.

Diego Silva Jiménez es académico de la Facultad de Medicina de la U.Central

 

 

ETIQUETADO:gessalud
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior condonación del CAE empresas eléctricas banco central afp Diagnóstico del Banco Central: lo que falta en la economía
Artículo siguiente nortinidad ¿Qué es la nortinidad?

A. De Filippis y la vida en Ucrania: «Es una película de ciencia ficción, una realidad distópica»

https://youtu.be/9C7ZvUqJiNo?si=s8CuWoQIli2GT1sU

¡Terror en Colombia!: Entrevista a César Sabogal, desde Bogotá

https://youtu.be/SWPDKs_x7do?si=z-L46amyLIV33jfP

También podría gustarte

Mundo Académico

Los beneficios de un mejor diseño arquitectónico

3 minutos de lectura
fascismo brasil
Mundo AcadémicoOpinión

Mentira y corrupción, las señales de una derrota anunciada

8 minutos de lectura
ActualidadMundo Académico

¿Qué hablan los chilenos sobre las noticias de migración?

5 minutos de lectura
cochayuyo
Mundo Académico

Cochayuyo, una súper alga marina

3 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?