El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Las designaciones pendientes en el Tribunal Constitucional
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Mundo Académico

Las designaciones pendientes en el Tribunal Constitucional

Última actualización: 14 de enero de 2024 9:06 pm
3 minutos de lectura
Compartir
Tribunal Constitucional
Compartir

Este año empieza con diversas tareas pendientes. Una de ellas dice relación con las designaciones pendientes en el Tribunal Constitucional (TC). Emilio Oñate Vera, abogado y académico Universidad Central, aborda la ausencia de ministros titulares del TC y cómo eso afecta a la institución.

Por Emilio Oñate Vera – Se acerca un nuevo año y el Tribunal Constitucional hace casi dos que no designa integrantes titulares en reemplazo de los exministros Gonzalo García y Juan José Romero. Esta indefinición resulta aún más compleja si en unas semanas más terminarán su periodo otros dos ministros titulares.

Tribunal Constitucional

Recordemos que el quórum mínimo para sesionar de esta judicatura es de 8 integrantes, por lo que, sin estas designaciones, el TC quedaría con 6 ministros titulares y dos suplentes, es decir, en el límite para resolver controversias propias de la Carta Política. 

Es verdad que, en esta suerte de intoxicación constitucional de la que todos formamos parte en los últimos años, especialmente en el primer proceso constituyente, fuimos testigos de los cuestionamientos y recriminaciones internas y externas sufridas, muchas veces con razón, por esa instancia jurisdiccional, sin embargo, nada justifica que una Institución como ésta no pueda funcionar de manera regular.

Ver también:

  • Quién debe guiar al país ante las crisis
  • El ocaso del Frente Amplio
  • La contracción del “nosotros” en la crisis política
  • La centro izquierda en su laberinto

¿Qué explica esta situación?, a mi entender son múltiples las razones, pero dos me parecen importantes de destacar. La primera deriva del sistema político y la polarización y atomización en la que se encuentra nuestro Congreso Nacional, dos de las vacantes a llenar deben ser resueltas por la Cámara de Diputados y las otras dos por el Senado.

En este escenario de falta de cohesión y desafección, con cerca de 20 colectividades políticas representadas en el parlamento, resulta casi imposible consensuar nombres que integren el Tribunal. La segunda, tal vez más prosaica pero no menos importante, es la remuneración y condiciones para ejercer el cargo de ministro constitucional, donde incluso antes de ejercer, en el proceso de postulación, existe una fuerte controversia y escrutinio público hacia los interesados.

Lamentablemente los fallidos procesos constitucionales hubieran sido una extraordinaria oportunidad para avanzar en mejorar el sistema político y facilitar las designaciones e integraciones de la judicatura constitucional. El tiempo dirá si esa oportunidad vuelve o no a producirse.

ETIQUETADO:constitucionalTribunal Constitucional
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior niños educación inclusión autista Vinculación con el medio en la educación superior: oportunidades ante la desigualdad
Artículo siguiente elegido Reflexiones sobre el concepto de pueblo elegido

A. De Filippis y la vida en Ucrania: «Es una película de ciencia ficción, una realidad distópica»

https://youtu.be/9C7ZvUqJiNo?si=s8CuWoQIli2GT1sU

¡Terror en Colombia!: Entrevista a César Sabogal, desde Bogotá

https://youtu.be/SWPDKs_x7do?si=z-L46amyLIV33jfP

También podría gustarte

frutas alimentos
Mundo Académico

Significado nutricional del color en las frutas

4 minutos de lectura
Mundo Académico

Las barreras que impiden la inclusión

4 minutos de lectura
partidos elecciones
Mundo Académico

¿Cuál es el rol de las emociones en la decisión del plebiscito constitucional chileno?

2 minutos de lectura
abogado político candidato
Mundo Académico

Subir los estándares éticos del abogado: una necesidad urgente

4 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?