El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: ¿Cuál es el rol de las emociones en la decisión del plebiscito constitucional chileno?
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Mundo Académico

¿Cuál es el rol de las emociones en la decisión del plebiscito constitucional chileno?

Última actualización: 24 de junio de 2022 1:48 pm
2 minutos de lectura
Compartir
partidos elecciones
Compartir

Por Manuel Letzkus y David Álvarez.- Es de público conocimiento el rol de las emociones en las decisiones de compra, lo cual lleva a que las personas adquieran mercancías que no necesitan prioritariamente mediante acciones impulsivas o irracionales. Por ejemplo, toda la gente debería administrar un presupuesto racional y viable para sus finanzas individuales, sin embargo, muchas personas prefieren improvisar y tomar decisiones financieras según estados anímicos, comprando algo para sentirse de cierta forma particular, sin considerar la conveniencia financiera de la adquisición.

También las personas desarrollan un comportamiento dominado por las emociones en otras áreas de la vida, como los matrimonios, los cuales podrían ser abordados desde un punto de vista de conveniencia racional o práctica, pero no pueden eludir la carga emocional que contienen las decisiones de alianza tomadas. De la misma manera, la pertenencia a credos religiosos también está estrechamente ligada a las emociones, igual que la afiliación a un club deportivo o la preferencia por una cultura musical particular.

No será diferente en el caso de las votaciones: las emociones tendrán un rol relevante en la decisión de aprobación o rechazo en el plebiscito constitucional chileno. Quienes experimenten emociones positivas respecto del nuevo texto constitucional, apoyarán mediante el voto de aprobación, independiente de que sea inconveniente racionalmente, de la misma forma que quienes experimenten emociones negativas respecto del nuevo texto constitucional, rechazarán mediante su voto, aunque pudiera convenirles racionalmente la aprobación. Esto sucede porque las emociones movilizan la conducta humana, debido a la constitución corporal y biológica de las personas como seres vivos sintientes. El ámbito técnico de los textos constitucionales es sobrepasado por las experiencias emocionales de cada persona, las cuales tomarán una decisión sustentada en sus sentimientos, sin necesitar usar el conocimiento racional.

 

Manuel Letzkus Palavecino y David Álvarez Maldonado son académicos del Departamento de Gestión Organizacional de la Universidad Tecnológica Metropolitana

 

 

ETIQUETADO:emocionesplebiscito
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior ¿Por qué sólo en las madres recae el cuidado?
Artículo siguiente Conceptos y concepciones culturales en la nueva Constitución

A. De Filippis y la vida en Ucrania: «Es una película de ciencia ficción, una realidad distópica»

https://youtu.be/9C7ZvUqJiNo?si=s8CuWoQIli2GT1sU

¡Terror en Colombia!: Entrevista a César Sabogal, desde Bogotá

https://youtu.be/SWPDKs_x7do?si=z-L46amyLIV33jfP

También podría gustarte

Mundo AcadémicoOpinión

Las crisis políticas de Haití desde una perspectiva constitucional

17 minutos de lectura
habitacional
Mundo Académico

Crisis habitacional en Chile

3 minutos de lectura
Opinión

El significado del Apruebo

3 minutos de lectura
crisis modernidad liberal
Opinión

La inacabada tarea de superar el Pinochetismo Sociológico

9 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?