El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Pensiones: más preguntas que respuestas
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Opinión

Pensiones: más preguntas que respuestas

Última actualización: 1 de febrero de 2024 5:20 pm
3 minutos de lectura
Compartir
pensiones
Compartir

El debate por la reforma de pensiones, a pesar de que han pasado años, sigue siendo uno de los más importantes en la discusión política nacional. Sabiendo que existe un problema relacionado a los bajos montos que se entregan por jubilación, existen diversas recetas que buscan explicar el fenómeno y con ello dar respuestas a como solucionar y zanjar esta discusión.

Por Luis A. Riveros – El país está desorientado respecto a la reforma al sistema de pensiones que se discute. El proyecto contradice la opinión de quienes han estudiado el problema durante muchos años y tiene débil sustento técnico.

Al tratarse de una iniciativa que debe tener una realista mirada de futuro, especialmente en vistas a la evolución de la población y los resultados económicos agregados, debe consultarse un diseño lejos de slogans y definiciones voluntaristas.

Ver también:

  • Líderes de opinión chilenos condenan inhabilitación de María Corina Machado en Venezuela
  • Primaria en Venezuela, no todos votarán (Por Ahora)
  • Las medidas cautelares de la CIDH por violaciones a los derechos humanos en Venezuela
  • Braulio Jatar: “Senado en Chile debe corregir retroceso de diputados en DDHH”

jubilación pensionesLa discusión en la Cámara de Diputados no ha ayudado a clarificar estos temas, sino más bien ha contribuido a mayor confusión. Por un lado, se rechazó la idea del “3+3” acordada en círculos políticos para el destino de las cotizaciones adicionales que deberán efectuar las empresas a los fondos de pensiones, rechazando también la idea del estado inversor, proyectada para manejar los fondos de pensiones. Pero se creó un Seguro Social y un incremento de la PGU sin especificar los fondos de financiamiento, sino entregando la decisión a un posible pacto fiscal.

Además, también se aprobó el “autopréstamo” de los cotizantes en AFPs, sin estar muy claro cuál es la relación de esto con la reforma del sistema de pensiones. Con razón el Ministro de Hacienda expresó que esperaría una discusión en el Senado que “sea más sensata, más sustantiva y… más convergente”.

El proyecto en sí parece haber perdido su norte cuál debiera ser una solución sustentable en largo plazo para el sistema de pensiones, se han abierto muchas más preguntas sin dar respuesta a las cuestiones fundamentales que interesan a la ciudadanía, especialmente a nuestros jubilados.

ETIQUETADO:AFPsCámara de Diputadospensiones
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior ética idiotez estupidez licencia A dónde lleva la cultura de la cancelación
Artículo siguiente embajador Perjuicios por el no nombramiento de embajador

BEATRIZ SÁNCHEZ y auge de la ultraderecha: «Nosotros fuimos perdiendo una conexión vital»

https://youtu.be/dAj0a8LebrE?si=mBGLx2kZca7Ix75m

Cantautora chilena CAROLINA TORO: «Feliz de hacer un feat con Los Bunkers»

https://www.youtube.com/watch?v=UXFia3lrzHg

También podría gustarte

condonación del CAE empresas eléctricas banco central afp
Opinión

Fin de año, endeudamiento y descontrol de gastos

2 minutos de lectura
eeuu diplomacia plan camelot
Opinión

El fracaso de la diplomacia de EEUU

5 minutos de lectura
Opinión

Ante la crisis política: ¿Hablemos de la Derecha Social?

6 minutos de lectura
OpiniónPara debatir

Por qué una Ley Amor de Papá Más (en 5 párrafos)

3 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?