El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Inclusión de personas con TEA en las escuelas: de la ley a la práctica
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Mundo Académico > Inclusión de personas con TEA en las escuelas: de la ley a la práctica
Mundo Académico

Inclusión de personas con TEA en las escuelas: de la ley a la práctica

Última actualización: 27 mayo, 2024 8:54 pm
4 minutos de lectura
Compartir
niños educación inclusión autista
Compartir

Para avanzar hacia una verdadera inclusión, necesitamos implementar programas de formación y actualización para docentes y equipos de gestión sobre metodologías inclusivas y estrategias de apoyo para estudiantes con necesidades educativas especiales.

Por Viviana Rivera.- La promulgación de la ley 21.545, que promueve la inclusión, la atención integral y la protección de los derechos de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), es un hito significativo en nuestra legislación: ¡por primera vez, se busca asegurar que todas las personas con autismo reciban el apoyo y las oportunidades necesarias para desarrollarse plenamente!

Sumado a ello, el Sistema de Admisión Escolar permite a los padres y apoderados postular a sus hijos a todos los establecimientos educativos que deseen.

Sin embargo, cuando los establecimientos educacionales, los equipos de gestión, los docentes y las coordinaciones internas no están preparados, comienzan los desafíos que plantea la nueva legislación.

Ver también:
Ley de Inclusión Escolar y el freno a la educación subvencionada
Inclusión y Síndrome de Down
CEPAL llama a la inclusión de las personas mayores

La falta de condiciones adecuadas, la escasez de horas profesionales y las metodologías inapropiadas generan una gran frustración para los estudiantes y sus familias. Cuando las alertas sobre las condiciones inadecuadas no son consideradas, la frustración aumenta.

Los diálogos entrampados en creencias individuales, cegados por el poder que otorga un cargo y los egos personales dificultan la comunicación y la búsqueda de soluciones para los estudiantes.

La implementación de las reformas que se han hecho en los últimos años enfrenta grandes desafíos en el terreno educativo. Por eso, en lugar de buscar reinventar la rueda como quieren algunos políticos que desconocen el sistema, lo mejor es profundizar e implementar lo que ya tenemos y funciona.

Trabajo en un colegio municipal de una comuna de Santiago, donde atendemos a una gran población en situación de alta vulnerabilidad socioeconómica. Aproximadamente un 15% de nuestros estudiantes pertenecen al Programa de Integración Escolar y reciben atención de distintos profesionales según sus necesidades educativas especiales. A pesar de los avances legislativos, el día a día en las aulas sigue siendo arduo y complejo.

Las personas con TEA presentan características heterogéneas y necesidades diversas. Un porcentaje presenta diagnósticos asociados que deben ser atendidos, pero lamentablemente, aún dependemos de la voluntad de algunos burócratas para brindar el apoyo necesario. La cultura y las prácticas inclusivas aún no han llegado al terreno, donde se necesitan día a día.

Para avanzar hacia una verdadera inclusión, necesitamos implementar programas de formación y actualización para docentes y equipos de gestión sobre metodologías inclusivas y estrategias de apoyo para estudiantes con necesidades educativas especiales.

Asegurar la asignación de recursos, tanto en términos de horas profesionales como de materiales didácticos adaptados, y, sobre todo, impulsar una cultura de trabajo en equipo y colaboración entre todos los actores educativos, desde los directivos hasta los docentes y asistentes de la educación.

Desarrollemos y apliquemos adaptaciones curriculares que respondan a las necesidades individuales de cada estudiante, permitiendo una educación personalizada y efectiva. Involucremos activamente a las familias en el proceso educativo, asegurando una comunicación fluida y una colaboración constante para el bienestar de los estudiantes.

Solo con un compromiso real y acciones concretas podremos hacer que la inclusión deje de ser artículos en una ley y se convierta en una práctica cotidiana en nuestras escuelas. La ley 21.545 y el Sistema de Admisión Escolar son grandes pasos, pero ahora nos toca a nosotros hacerlas realidad en cada aula y en cada interacción con nuestros estudiantes.

Viviana Rivera Barrientos es académica

ETIQUETADO:autismoinclusiónTEA
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior vacuna influenza Vacunación contra la influenza: protección individual y colectiva
Artículo siguiente cuenta pública boric Posibilismo estratégico y cuenta pública

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Mundo Académico

Vasos comunicantes entre la crónica roja y el morbo mediático según Gustavo González

10 minutos de lectura
bebidas energéticas
Mundo AcadémicoDestacados

Alerta por los efectos ocultos de las bebidas energéticas

4 minutos de lectura
Mundo Académico

¿Para qué sirve realmente un sociólogo?

17 minutos de lectura
hipertensión
Mundo Académico

Hipertensión Arterial, el asesino silencioso

5 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?