El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Israel frente a los refugiados palestinos
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > Israel frente a los refugiados palestinos
Opinión

Israel frente a los refugiados palestinos

Última actualización: 4 noviembre, 2024 5:54 pm
4 minutos de lectura
Compartir
Israel
Crédito de Foto: Libertinus - Licencia Creative Commons
Compartir

El periodista Juan Medina expone la crítica mundial al impedimento de Israel para la agencia de la ONU dedicada a los refugiados.

Por Juan Medina Torres.- El Consejo de Seguridad de la ONU, en un comunicado firmado por todos sus miembros, incluido Estados Unidos, instó al gobierno israelí a que cumpla con sus obligaciones internacionales, respete los derechos e inmunidades de la UNRWA (la agencia de la ONU que se dedica al drama de refugiados y desplazados) y facilite una asistencia humanitaria «rápida, segura y sin trabas» en toda la Franja de Gaza.

Esto, luego que el parlamento israelí aprobara dos leyes que buscan cerrar las oficinas de la UNRWA en Jerusalén Este, ciudad ocupada por Israel desde 1967, y limitar sus operaciones en la Franja de Gaza y Cisjordania.

Los miembros del Consejo de Seguridad expresaron que la UNRWA «sigue siendo la columna vertebral de toda la respuesta humanitaria en Gaza» y destacaron que ninguna otra organización puede reemplazar su capacidad para servir a los palestinos y que su suspensión tendrá “graves consecuencias humanitarias para millones de refugiados palestinos”.

Israel acusa a la agencia de que algunos de sus empleados estuvieron involucrados en el ataque del 7 de octubre del año pasado contra Israel, acusación que la agencia niega.

Luego de estas acusaciones, Estados Unidos suspendió la asistencia financiera norteamericana a  la agencia dependiente de las Naciones Unidas. Sin embargo, el gobierno de Biden continua considerando a la UNRWA, como una agencia que cumple un rol vital en la región.

Philippe Lazzarini, Comisionado General de la agencia, expresó que la decisión de Israel sólo profundizará el sufrimiento de los palestinos y advirtió que dicha acción “se opone a la carta de las Naciones Unidas y viola las obligaciones del Estado de Israel según el derecho internacional”.

Por su parte Riad Mansour,  representante del Estado Palestino ante la Organización de las Naciones Unidas, en calidad de observador permanente, preguntó: “¿Cuándo conducirán las condenas a la acción y a la rendición de cuentas? Israel está esperando a ver la respuesta internacional; Israel pasará al siguiente capítulo de sus crímenes. El genocidio sólo es posible gracias a la impunidad. Israel ha cruzado todas las líneas rojas, ha quebrantado todas las normas, ha desafiado todas las prohibiciones. ¿Cuándo será realmente suficiente?”.

Y mientras el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas daba a conocer su resolución, fuerzas israelíes bombardeaban un edificio en Beit Lahia, en el norte de Gaza, matando a 93 palestinos de los cuales 25 era niños. Según el ministerio de Sanidad de Gaza, hubo también 150 heridos.

El enviado de la ONU para el proceso de paz Tor Wennesland informó al Consejo de Seguridad, que “este ataque es uno más de la mortífera serie de recientes incidentes con víctimas masivas en el norte de Gaza. Estamos siendo testigos no sólo de una horrible pesadilla humanitaria, sino también de un rápido deterioro de las perspectivas de una resolución sostenible de este conflicto”.

Es probable que el gobierno de Israel, una vez más, no acate lo resuelto por el consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y continúe utilizando el hambre como un arma de guerra.

ETIQUETADO:GazaIsraelPalestinarefugiados
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior conspirativa Los efectos nocivos de la cultura conspirativa postmoderna
Artículo siguiente voto obligatorio plebiscito Comportamiento electoral y consecuencias del voto obligatorio

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

OpiniónPara debatir

¿Plebiscito para una intervención militar?: Análisis de la crisis de Venezuela desde dentro

17 minutos de lectura
derechos humanos
Mundo AcadémicoOpinión

Personas Mayores en tiempos de Pandemia: ¿La vida sobre los 60 años tiene menos valor?

9 minutos de lectura
Opinión

Chile, un país que envejece

4 minutos de lectura
Opinión

Si un escolar se contagia de COVID-19: ¿De quién es la culpa?

6 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?