El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Promesas urbanas en periodos electorales
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Mundo Académico

Promesas urbanas en periodos electorales

Última actualización: 1 de julio de 2025 11:19 pm
3 minutos de lectura
Compartir
ciudad promesa urbana
Compartir

En cada campaña presidencial surgen promesas urbanas, pero pocas se sostienen como políticas de Estado. El déficit habitacional, la salud mental y el diseño territorial exigen soluciones profundas y permanentes. Habitar bien no es un lujo, es una urgencia ética y política.

Por Uwe Rohwedder.- Las elecciones presidenciales suelen ser un momento propicio para que los distintos candidatos se acuerden de las ciudades y sus desigualdades. En un panorama global complejo y considerando la debilidad de los instrumentos de planificación territorial, los cambios de uso del suelo, las expansiones desmedidas sin consideraciones ambientales y el aumento de riesgos asociados a eventos climáticos se convierten en temas atractivos para buscar adeptos.

Recuperar la naturaleza de una ciudad mejora su biodiversidad y equilibrios ecológicos, además de su paisaje natural, generando espacios más saludables. Urge adoptar una mirada de solución ante un problema que se arrastra desde hace décadas y que empeora año a año: el déficit habitacional, tal vez el que más afecta nuestra calidad de vida y nuestra salud mental.

Entre tantos anuncios de mejora en movilidad, conectividad, aeropuertos, mega puertos, nuevos hospitales y cárceles, entre otras infraestructuras, es un deber ético preocuparnos de cómo y dónde vivimos. La deuda país en esta materia necesita de innovación y investigación aplicada para buscar soluciones, y por cierto, educar para empoderar a los ciudadanos respecto de qué significa habitar bien.

Ojalá las asesorías urbanas y arquitectónicas sean multiculturales y transversales, de modo que puedan transformarse en políticas de Estado que impulsen certificaciones no solo por eficiencia energética, sino también por su dimensión saludable en el cruce entre diseño y construcción de nuevos proyectos.

No es ningún misterio que muchas enfermedades mentales, episodios de agresividad y casos de violencia a temprana edad tienen, entre otras raíces, el vivir mal.

El llamado a la reflexión es a que estos temas no sean solo tópicos temporales y oportunistas, sino que se conviertan en estrategias permanentes, comprendidas por nuestra clase política como un desafío estructural, transversal y urgente.

Uwe Rohwedder es decano de la Facultad de Arquitectura, U.Central

 

ETIQUETADO:ciudadeleccionesurbanismo
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior primarias Jeanette Jara Después de la primaria
Artículo siguiente cambio de gabinete estado Modernizar el Estado: ni mínimo ni Leviatán

A. De Filippis y la vida en Ucrania: «Es una película de ciencia ficción, una realidad distópica»

https://youtu.be/9C7ZvUqJiNo?si=s8CuWoQIli2GT1sU

¡Terror en Colombia!: Entrevista a César Sabogal, desde Bogotá

https://youtu.be/SWPDKs_x7do?si=z-L46amyLIV33jfP

También podría gustarte

político electoral
Opinión

Lo esencial en las elecciones de abril

4 minutos de lectura
sequía
Mundo Académico

¿La sequía es culpa de la Niña?

4 minutos de lectura
Mundo Académico

Pretensión rusa

3 minutos de lectura
Mundo Académico

¿Qué significa innovar en educación?

5 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?