El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Adiós a la UF: hacia un sistema financiero más justo y transparente
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Economía

Adiós a la UF: hacia un sistema financiero más justo y transparente

Última actualización: 19 de julio de 2025 7:11 pm
3 minutos de lectura
Compartir
IVA gasto UF
Compartir

Eliminar la UF: una oportunidad para modernizar el sistema financiero chileno y fortalecer la soberanía monetaria.

Por Bernardo Javalquinto.-La eliminación de la Unidad de Fomento (UF) en Chile podría tener efectos significativos en el sistema financiero, pero también resultar beneficiosa si se gestiona con precisión y gradualidad. A continuación, se detallan los posibles impactos económicos, sociales y estructurales:

  1. Transparencia y simplicidad de precios
  • Ventaja: Al suprimir la dualidad de precios en UF y pesos, se facilita la comprensión para consumidores y empresas.
  • Impacto: Mejora la educación financiera, disminuye los malentendidos en contratos laborales, de salud, educación y servicios.
  1. Reducción del efecto regresivo
  • Beneficio: La UF indexa deudas al IPC, transfiriendo el riesgo inflacionario al público.
  • Impacto: La clase media y trabajadora, con ingresos nominales fijos, se beneficia directamente al eliminarse esta carga.
  1. Equilibrio entre consumidores y bancos
  • Beneficio: Sin UF, los bancos no pueden indexar automáticamente sus beneficios.
  • Impacto: Se incentiva la competencia en precios reales, revelando el verdadero costo del dinero.
  1. Fortalecimiento de la política monetaria
  • Ventaja: La UF actúa como una “doble moneda” que distorsiona la transmisión de la política monetaria del Banco Central.
  • Impacto: Su eliminación permitiría una gestión más directa de tasas reales y precios.
  1. Promoción del ahorro y el consumo
  • Beneficio: Al subir constantemente, la UF desincentiva el consumo.
  • Impacto: Con precios en pesos, se promueve el consumo planificado y el ahorro en bienes tangibles.
  1. Fin del ajuste automático por inflación
  • Ventaja: La UF funciona como válvula de escape que normaliza la inflación.
  • Impacto: Obliga a enfrentar el problema estructural mediante políticas fiscales y monetarias más activas y transparentes.

¿Por qué la UF perdió su funcionalidad?

Creada en 1967 para proteger contratos de largo plazo frente a la inflación, hoy opera más como instrumento inercial.

  • Problema: Se ha transformado en una herramienta para trasladar riesgos al consumidor en vez de protegerlo.

Repercusiones a considerar

  • Riesgo financiero: Requiere reestructuración de contratos vigentes en UF (hipotecas, arriendos, seguros).
  • Volatilidad: La transición podría provocar aumentos abruptos si no se regula.
  • Oposición sectorial: El sistema financiero perdería un instrumento seguro para rentabilizar.

Solución propuesta

  • Periodo gradual de conversión UF a pesos.
  • Contratos nuevos únicamente en pesos.
  • Fondo de estabilización para manejar transferencias de deuda.

Conclusión

Eliminar la UF democratizaría el sistema financiero chileno:

  • Protegería al consumidor.
  • Reafirmaría la soberanía del peso chileno.
  • Exigiría políticas públicas activas ante la inflación.

La UF cumplió su rol histórico, pero hoy frena la evolución hacia un sistema más transparente y justo.

ETIQUETADO:economíainflaciónuf
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior trauma Chile atrapado entre el trauma y la consigna
Artículo siguiente fuerza judicial técnico jurídico Una mirada al futuro del Técnico Jurídico

«Tristeza y desesperanza, no somos culpables»: funcionario de salud denuncia agresiones

https://youtu.be/rSWo1aJSnnk?si=R8lfUTzvxcsGbTit

CRISTIÁN GONZÁLEZ: La salud chilena al pabellón

https://youtu.be/0TsrTKLUwQM?si=r5q_XEJuFXXHGbc1

¿Cae el peronismo en Argentina?

https://youtu.be/XjR2GdqH_Ks?si=q3SDsT3DHzCaK5hn

También podría gustarte

Cartas al Director

Agentes (de cambio) inmobiliarios en medio de la revolución

3 minutos de lectura
Cartas al Director

Carta abierta de la comunidad Junaeb

3 minutos de lectura
Cartas al Director

La clave para reactivar el turismo en Chile

2 minutos de lectura
trump emperador imperio aranceles
Economía

Por qué el alza de aranceles afectará a la industria chilena (y a gran parte del mundo)

13 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?