El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: La clave para reactivar el turismo en Chile
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Cartas al Director

La clave para reactivar el turismo en Chile

Última actualización: 20 de septiembre de 2021 7:26 pm
2 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Sr Director

La apertura de fronteras para el ingreso de extranjeros es inminente y con ello se abre una oportunidad de recuperación para uno de los sectores del país más golpeados por la pandemia: el turismo. Pero ¿Estamos preparados para enfrentar este boom de turistas extranjeros que se apresta para los próximos meses? Actualmente solo 1 de 10 chilenos puede mantener una conversación fluida en inglés, y lo más preocupante: el 77% de jóvenes entre 25 y 35 años posee un nivel básico, con dificultades para tener un diálogo con un angloparlante.

El inglés es la lengua materna de 340 millones de personas en todo el mundo y el punto de encuentro común para otros idiomas, por lo que un buen dominio del inglés es fundamental, y especialmente en una industria como la del turismo, que busca aprovechar al máximo la recuperación económica del primer verano post-pandemia. La oportunidad de ponerse al día y recuperar una industria que bajó un 74% su actividad durante 2020, y que según estimaciones, podría perder hasta 4 billones de dólares mundialmente, es hoy.

Si bien en el último Ranking EPI publicado en 2020 -que mide el nivel de inglés de los países de todo el mundo- y cuyo trabajo de campo data de 2019 -antes de la pandemia-, Chile se situaba tercero en América Latina, el próximo catastro que se publicará a fines de este año puede traer resultados preocupantes, considerando el tiempo de inactividad en viajes, y que la forma más efectiva para aprender un segundo idioma es precisamente viajando.

Atentamente

Pablo Parera
Gerente General de EF Education First Chile

ETIQUETADO:economíaturismo
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Si pueden otros ¿Por qué Chile no?
Artículo siguiente Los límites de la racionalidad para enfrentar el racismo estructural contemporáneo

A. De Filippis y la vida en Ucrania: «Es una película de ciencia ficción, una realidad distópica»

https://youtu.be/9C7ZvUqJiNo?si=s8CuWoQIli2GT1sU

¡Terror en Colombia!: Entrevista a César Sabogal, desde Bogotá

https://youtu.be/SWPDKs_x7do?si=z-L46amyLIV33jfP

También podría gustarte

medio ambiente
Cartas al Director

Cataclismo climático inminente

2 minutos de lectura
Cartas al Director

«La responsable soy yo»

2 minutos de lectura
Cartas al Director

Ciclistas olvidados

2 minutos de lectura
abogado político candidato
Cartas al Director

Multiplicación de candidatos: negocio electoral

2 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?