El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: «La responsable soy yo»
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Cartas al Director

«La responsable soy yo»

Última actualización: 13 de junio de 2020 11:30 am
2 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Señor Director:

«Yo asumo la responsabilidad política”. ¿Cuántas veces hemos escuchado, históricamente, esta frase en boca de autoridades políticas?

Incontables seguramente. Ahora bien, es perfectamente legítimo preguntarse qué significa esta declaración. Evidentemente no en un sentido abstracto o filosófico, si no en sus efectos prácticos. En la realidad raramente ha tenido resultados concretos.

Desde el punto de vista de la lógica, la racionalidad y de la sensatez, esto es abiertamente absurdo; por lo tanto una muy mala señal para la sociedad en su conjunto.

Este mal hábito ha contribuido de manera importante al desprestigio de la política.

Parece evidente, todos lo hemos vivido, que nuestros actos producen efectos concretos y que, en general, tenemos que asumir las consecuencias de ellos. ¿Por qué no en el caso de las autoridades? ¿Las autoridades políticas tendrían un estatuto ético, jurídico o administrativo distinto al común de los mortales?

El caso de la ministra Rubilar raya en lo patético. En el documento emitido por su ministerio, incluso hay un reconocimiento implícito de que la Contraloría no permite ese tipo de acciones propagandistas.

Hay un pronunciamiento claro al respecto, difundido hace pocos días. Justificar esta acción planteando que siempre se ha hecho, hoy parece inmoral e inaceptable.

Aquí no existen más alternativas. O la ministra renuncia o el Presidente, por su propio interés, le pide la renuncia.

Mirado con optimismo, tenemos una buena ocasion  para comenzar a cambiar esta práctica aberrante.

Hugo Cox

ETIQUETADO:gobiernopolíticaRubilar
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior El COVID-19, las Naciones Unidas y la seguridad internacional
Artículo siguiente Yo critico, tú criticas, él critica…

A. De Filippis y la vida en Ucrania: «Es una película de ciencia ficción, una realidad distópica»

https://youtu.be/9C7ZvUqJiNo?si=s8CuWoQIli2GT1sU

¡Terror en Colombia!: Entrevista a César Sabogal, desde Bogotá

https://youtu.be/SWPDKs_x7do?si=z-L46amyLIV33jfP

También podría gustarte

Opinión

Los urgentes conflictos que debe desactivar el gobierno

6 minutos de lectura
Cartas al Director

Francia prohíbe lenguaje inclusivo en las escuelas

2 minutos de lectura
Cartas al Director

Pandemia y calidad del sueño

3 minutos de lectura
OpiniónPara debatir

Democracia y noticias falsas

5 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?