El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Yo Propongo: Dorothy Pérez Presidenta
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Opinión

Yo Propongo: Dorothy Pérez Presidenta

Última actualización: 19 de julio de 2025 7:46 pm
5 minutos de lectura
Compartir
Dorothy Pérez
Compartir

Una voz ciudadana propone a Dorothy Pérez como alternativa presidencial, destacando su liderazgo ético, su trayectoria académica y su compromiso con la modernización del Estado.

Por Juan Medina Torres.- Sé que esta es una forma poco convencional de proponer una candidatura, considerando que normalmente son los partidos políticos, movimientos u organizaciones sociales quienes presentan a los candidatos o candidatas a la Presidencia de la República. Sin embargo, en atención al proceso político que vive nuestro país y su actual polarización, yo, como simple ciudadano, propongo a la señora Dorothy Aurora Pérez Gutiérrez como candidata a la Presidencia de Chile.

Encuentro en ella aptitudes personales y profesionales que, considero, le permitirían liderar el país de forma eficaz.

Historia de vida

Dorothy Pérez nació el 3 de marzo de 1976. Cursó su enseñanza secundaria en el Liceo Miguel de Cervantes de Santiago, egresando en 1992. Luego estudió Derecho en la Universidad de Chile entre 1993 y 1997. En 2004 rindió su examen de grado con distinción máxima, realizando su memoria sobre la jurisprudencia de la Contraloría General de la República, obteniendo la nota máxima (7.0).

Cuenta con un Magíster en Gestión con mención en Control, otro en Gerencia y Políticas Públicas, y un Diplomado en Derecho Administrativo. Ha sido profesora de Derecho en la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad Diego Portales, entre otras instituciones.

Durante su adolescencia, acompañaba a su madre a vender libros y ropa en ferias capitalinas para ayudar con los gastos familiares. Su madre era profesora normalista y su padre obrero de la construcción.

En 2024 fue ratificada como Contralora General de la República, siendo la primera mujer en asumir el máximo cargo en este organismo fiscalizador.

Aptitudes personales

Destacan sus capacidades de liderazgo, toma de decisiones firmes en momentos complejos y visión estratégica a largo plazo. Ha demostrado honestidad, transparencia y compromiso con el bien común en su gestión en la Contraloría.

Aptitudes profesionales y técnicas

Posee un profundo conocimiento del Estado y la Constitución chilena, además de comprender con claridad el sistema administrativo y jurídico del país. Estas fortalezas, junto a su formación académica, sustentan una capacidad de gestión con resultados notorios.

Gestión en la Contraloría General

A sus 49 años, Dorothy Pérez lidera una gestión con impacto nacional. Su enfoque ha sido modernizar la Contraloría, fortaleciendo el control preventivo y la fiscalización en sectores como salud, educación y municipalidades.

Desde su primer día en el cargo tomó decisiones contundentes: eliminó seis jefaturas y reestructuró la institución mediante una resolución interna. Además, creó una división especial para combatir la corrupción en municipalidades y gobiernos regionales.

El reciente informe de la Contraloría reveló que más de 25.000 funcionarios públicos habrían viajado al extranjero mientras se encontraban con licencia médica, poniendo en evidencia una crisis profunda en el aparato estatal.

¿Por qué la propongo?

La Guía para candidatas a liderazgos políticos elaborada por la AMUCH afirma que el liderazgo femenino se caracteriza por ser colaborativo, empático, resolutivo en tiempos de crisis, cercano y con gran capacidad de trabajo en equipo.

Por su parte, Alejandra Ojeda, Gerenta de Estudios Públicos de Ipsos Chile, sostiene que el liderazgo ético —actuar con honestidad y transparencia— es la principal demanda de la ciudadanía para el próximo gobernante del país.

Este desgaste en la confianza hacia la clase política hace urgente contar con líderes que impulsen la recuperación de la legitimidad democrática. En ese contexto, el perfil de Dorothy Pérez, su historial profesional y su lucha contra la corrupción la posicionan como una candidata idónea para competir por el sillón presidencial en noviembre.

ETIQUETADO:Dorothy Pérezeleccionespresidenciales
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior kast kaiser La gran función del disparate: Kast y Kaiser desnudan la farsa de la extrema derecha

«Tristeza y desesperanza, no somos culpables»: funcionario de salud denuncia agresiones

https://youtu.be/rSWo1aJSnnk?si=R8lfUTzvxcsGbTit

CRISTIÁN GONZÁLEZ: La salud chilena al pabellón

https://youtu.be/0TsrTKLUwQM?si=r5q_XEJuFXXHGbc1

¿Cae el peronismo en Argentina?

https://youtu.be/XjR2GdqH_Ks?si=q3SDsT3DHzCaK5hn

También podría gustarte

Opinión

Crisis, desesperación y manipulación

14 minutos de lectura
OpiniónPara debatir

La Iglesia y las nuevas realidades

6 minutos de lectura
Opinión

La muerte de la ciudad

24 minutos de lectura
humo
Opinión

Efectos del humo de los incendios en la salud de la Población

4 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?