El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Listas de espera: ¿dos años para sonreír?
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Cartas al Director

Listas de espera: ¿dos años para sonreír?

Última actualización: 18 de agosto de 2025 5:03 pm
2 minutos de lectura
Compartir
voluntades anticipadas ges parálisis espera
Compartir

La prolongación de las listas de espera en el Hospital Sótero del Río pone en riesgo el desarrollo de niños y desnuda las desigualdades del sistema de salud. Esta carta plantea la urgencia de medidas concretas para reducir discontinuidades y garantizar atención oportuna.

Señor Director:

Escribo para manifestar mi preocupación por las listas de espera en el Hospital Sótero del Río. Hace una semana acudí a consultar por una interconsulta de ortopedia dental para mi hijo, derivado desde el CESFAM Padre Villaseca (Puente Alto). En la ventanilla de Dental me informaron —sin mayor explicación— que el tiempo de espera es de dos años. Para un niño, dos años no son un detalle: son crecimiento y desarrollo perdidos.

Soy Tecnóloga Médica y trabajo en un hospital público. Mi hijo nació en un hospital público porque creo en el sistema. No es perfecto, pero ¿en qué momento permitimos que llegara a este nivel? Frente a estos plazos, la alternativa es el sector privado: quien tiene dinero o un plan de ISAPRE se atiende; quien no, se resigna. Incluso con seguros complementarios, muchas familias pagan durante años para usar el beneficio muy de vez en cuando, solo para tener la tranquilidad de ser atendidos.

Cuando atiendo a mis pacientes lo hago con total profesionalismo; muchas veces faltan recursos, pero se hace lo que se puede. Este no es un problema de un gobierno en particular: es una deuda histórica y un problema de Estado. Urgen medidas concretas: priorización pediátrica, refuerzo de la dotación de especialistas, compras de servicios, horarios extendidos y transparencia de plazos. Nuestros niños no pueden esperar.

Natalia Mendoza Valdés – Tecnóloga Médica

ETIQUETADO:listas de esperaSalud Pública
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior nuclear La obligación moral del poder nuclear
Artículo siguiente salud cesfam Salud en Crisis: agresiones, falta de insumos y turnos insuficientes

NANO VILANOVA: «Milei necesita una autocracia para sobrevivir políticamente»

https://www.youtube.com/watch?v=zhyBQ6LEo8s

PAZ SUÁREZ: «Jara no va a ser presidenta, ella es un accidente político»

https://www.youtube.com/watch?v=BWxNcKmD2xc&t=1s

También podría gustarte

Cartas al Director

Multiculturalismo Talibán

2 minutos de lectura
cubillos
Cartas al Director

Caso Cubillos: midamos con la misma vara

1 minutos de lectura
down
Cartas al Director

Falta de inclusión a personas Down

2 minutos de lectura
Cartas al Director

La dignidad y reconocimiento que no llegan

4 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?