El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Deuda habitacional
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Mundo Académico

Deuda habitacional

Última actualización: 13 de octubre de 2025 9:08 am
3 minutos de lectura
Compartir
habitacional
Compartir

La crisis financiera del MINVU amenaza con paralizar proyectos habitacionales clave en Chile. Más allá del déficit, el problema revela fallas estructurales en la correlación presupuestaria, la gestión de subsidios y la permisología que frena la ejecución en terreno.

Por Uwe Rohwedder.- La crisis financiera del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) representa una pésima señal, especialmente considerando el gran déficit habitacional acumulado, que continúa en aumento. Es urgente esclarecer el origen de esta falta de recursos, ya que la opacidad actual da pie a múltiples especulaciones.

Lo más complejo de esta situación es la imposibilidad de pagar a las constructoras, lo que podría traducirse en la no entrega de viviendas con subsidios habitacionales ya otorgados. En definitiva, esto implicaría la paralización de proyectos en ejecución, afectando directamente a miles de familias.

El problema responde a una cadena de factores: el alto costo de adquisición de terrenos, el aumento sostenido en el precio de los materiales de construcción y de la mano de obra. Todo esto no debería representar un obstáculo si los presupuestos aprobados y las licitaciones tuvieran una correlación realista. De no ser así, es posible cumplir con metas en términos de cantidad, pero dejando déficits financieros imposibles de cubrir.

Este desajuste se refleja en que, al mes de agosto, se habían terminado 214.588 viviendas, una cifra destacable en comparación con otros períodos, considerando que a fines de 2022 se estimaba una necesidad de 650 mil viviendas a nivel nacional.

El plan habitacional no solo apuntaba a la cantidad, sino que había mejorado significativamente la calidad de las viviendas. Esto no solo en términos materiales, sino también en calidad de vida, incorporando criterios como equipamiento urbano, conectividad y áreas verdes. Se entendía que los nuevos conjuntos habitacionales no debían ser una sumatoria infinita de departamentos, sino que debían responder a un concepto más amplio: el de “ancho de barrio”.

Esta política fue celebrada por quienes conciben el núcleo habitacional como el corazón de la vida comunitaria: un motor para generar calidad de vida, estimular los sentidos, fomentar la seguridad y promover una existencia más saludable y cohesionada.

Uwe Rohwedder es Decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, U.Central

ETIQUETADO:deudahabitacionalvivienda
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior boric BORIC 2030: el enemigo a medida, la economía de utilería y el revival milenial
Artículo siguiente condonación del CAE empresas eléctricas banco central afp inversión ¿Sesgo en la Inversión Pública?

NANO VILANOVA: «Milei necesita una autocracia para sobrevivir políticamente»

https://www.youtube.com/watch?v=zhyBQ6LEo8s

PAZ SUÁREZ: «Jara no va a ser presidenta, ella es un accidente político»

https://www.youtube.com/watch?v=BWxNcKmD2xc&t=1s

También podría gustarte

lectura
Cultura(s)Mundo Académico

¿Qué estamos priorizando en nuestro trabajo educativo?

4 minutos de lectura
Mundo Académico

¿Nueva Guerra Fría?

3 minutos de lectura
Mundo Académico

Delincuencia, también un tema espacial

3 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

La incombustible popularidad de los retiros

4 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?