El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Crisis en el Poder Judicial: la necesidad de una reforma institucional
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Mundo Académico

Crisis en el Poder Judicial: la necesidad de una reforma institucional

Última actualización: 18 de noviembre de 2025 2:05 pm
3 minutos de lectura
Compartir
poder judicial
Compartir

Los casos de destitución de jueces y ministros, sumados a escándalos como los “Audios” y la “Muñeca Bielorrusa”, han puesto en duda la probidad y la independencia del Poder Judicial. La crisis evidencia fallas estructurales en el sistema de nombramientos y controles disciplinarios, reforzando la urgencia de una reforma institucional que garantice transparencia y fortalezca el Estado de Derecho.

Por Rafael Pastor.- Los casos de destitución de ministros y jueces del Poder Judicial, configuran una crisis profunda, donde la probidad y la independencia de la judicatura han quedado seriamente cuestionadas.

En efecto, los llamados casos “Audios” y “Muñeca Bielorrusa”, que revelaron el tráfico de influencias y la filtración de información, evidencian fallas estructurales en el sistema de gobierno judicial. El problema de fondo no es solo la conducta individual de algunos magistrados y abogados, sino la vulnerabilidad del sistema de nombramientos y los controles disciplinarios internos.

Las denuncias sobre la concertación con abogados externos para influir en designaciones y la falta de imparcialidad afectan la esencia del Estado de Derecho. La justicia, pilar de la democracia, ve deteriorada su legitimidad cuando se sospecha de sus decisiones y nombramientos.

Esta práctica, además de debilitar la independencia del Poder Judicial, contamina otros mecanismos de control constitucional, como la acusación constitucional. Cuando estas acusaciones se presentan de manera apresurada, en plena coyuntura electoral o con fines de posicionamiento político, la ciudadanía percibe no un acto de fiscalización democrática, sino una extensión de la lucha partidaria.

Esos casos son síntomas de un sistema que necesita una reforma urgente. Para ello, pareciera necesario separar las funciones jurisdiccionales (juzgar) de las administrativas, económicas y disciplinarias, las cuales históricamente han recaído en la Corte Suprema y las Cortes de Apelaciones. Asimismo, se propone crear dos órganos autónomos: el primero dedicado a la gestión, desarrollo y evaluación de la carrera judicial, y otro enfocado en la selección y nombramiento de jueces.

Como en toda reforma institucional de gran alcance, el diablo estará en los detalles, los cuales, a esta altura, ya no pueden seguir esperando.

Rafael Pastor Besoain es decano de la Facultad de Derecho, U. Central

 

ETIQUETADO:corrupciónpoder judicial
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior elecciones La final por adelantado: perspectivas ante las elecciones
Artículo siguiente design thinking Design Thinking sin improvisación: ¿por qué el Sprint empieza antes?

NANO VILANOVA: «Milei necesita una autocracia para sobrevivir políticamente»

https://www.youtube.com/watch?v=zhyBQ6LEo8s

PAZ SUÁREZ: «Jara no va a ser presidenta, ella es un accidente político»

https://www.youtube.com/watch?v=BWxNcKmD2xc&t=1s

También podría gustarte

Mundo AcadémicoOpinión

Negociar y dialogar, hasta que las velas no ardan

7 minutos de lectura
dólar mercado estados unidos
Mundo Académico

Dólar a $1.000 y la intervención cambiaria

2 minutos de lectura
cubillos
Cartas al Director

Caso Cubillos: midamos con la misma vara

1 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

El ocaso de los ídolos en el Chile actual

9 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?