El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Científicos advierten catástrofe planetaria si no se controla el calentamiento global
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Actualidad > Científicos advierten catástrofe planetaria si no se controla el calentamiento global
ActualidadPara debatir

Científicos advierten catástrofe planetaria si no se controla el calentamiento global

Última actualización: 21 enero, 2019 7:00 pm
8 minutos de lectura
Compartir
overshoot
Compartir

ElPensador.io.- Los líderes mundiales tienen 12 años para cambiar fundamentalmente la estructura de nuestra sociedad con el fin de evitar los efectos más catastróficos del calentamiento global, según el consorcio de científicos del clima más importante del mundo.

Según la publicación especializada Motherboard, las emisiones de Dióxido de Carbono necesariamente deben alcanzar el nivel de “neto cero” para 2050, de manera de mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 grados centígrados de acuerdo con el «Informe de 1.5 grados», compilado por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), una coalición de científicos del clima que trabaja para las Naciones Unidas.

En perspectiva, emitimos más de 32 gigatoneladas de Dióxido de Carbono el año pasado (una gigatonelada equivale a mil millones de toneladas métricas). El informe también afirma que las promesas nacionales del Acuerdo Climático de París 2015 no son suficientes para cumplir estos objetivos. Y menos ahora que uno de los principales emisores de CO2, Estados Unidos, se retiró de ese convenio.

Para alcanzar las “emisiones netas cero”, según el informe, el uso de Dióxido de Carbono tiene que disminuir en un 45% para 2030, en menos de 11 años. Entonces, el uso del carbón tendrá que reducirse «sustancialmente» a mediados de siglo, y el uso de la tecnología que elimina el Carbono de la atmósfera es «inevitable».

Si no logramos estos objetivos y la Tierra se calienta 2 grados centígrados, según el informe, “cientos de millones de vidas están en juego”. La cantidad de personas sin acceso al agua potable se duplicaría; se intensificará la escasez de alimentos en África sahariana y subsahariana, el Mediterráneo, Europa central y la Amazonia sudamericana; la gama de enfermedades provocadas por el calor, como la malaria, se extenderá; se reducirá a la mitad la productividad del maíz, el arroz y el trigo, y perderán poder nutricional.

Pero 2 grados de calentamiento no es ni siquiera el peor escenario. Si seguimos liberando emisiones a nuestro ritmo actual, dice el informe, al año 2100, la Tierra se calentará en 4,8 grados en comparación con los niveles preindustriales.

«Limitar el calentamiento a 1,5 grados no es imposible«, dijo el presidente del IPCC, Hoesung Lee, en una conferencia de prensa. «Pero [esto] requerirá transiciones sin precedentes en todos los aspectos de la sociedad».

“En esencia, todas las formas en que creamos energía, gobernamos industrias, construimos edificios, ciudades y sistemas de tránsito, y usamos la tierra para la agricultura y la extracción de recursos tendrán que cambiar”. El informe incluso establece que los cambios que deberían ocurrir «no tienen un precedente histórico documentado».

El Informe de 1,5 grados, que sintetizó 6 mil estudios científicos y contó con 133 autores contribuyentes, resume todo el conocimiento existente sobre la ciencia del clima y considera cómo varias políticas podrían impactar el calentamiento global. El informe ha estado en proceso desde 2015, cuando los diplomáticos que negocian el Acuerdo Climático de París ordenaron un informe para determinar exactamente cómo el mundo puede contener el calentamiento global por debajo de 1,5 grados centígrados en comparación con antes de la revolución industrial.

Según Motherboard, estos cambios que el “Informe de 1,5 grados” considera, “cambiarían por completo las sociedades que conocemos. Para dejar de usar carbón y combustibles fósiles como fuente de energía primaria a mediados de siglo, tendremos que hacer la transición al uso de energía eléctrica, solar, eólica y nuclear, así como a bioenergía y biocombustibles (combustibles producidos a partir de cultivos como maíz). La tecnología de captura de carbono que absorbe el Dióxido de Carbono de la atmósfera, que en este punto sigue siendo una tecnología emergente que no se ha implementado a gran escala, tendría que ser utilizada en gran medida para compensar la contaminación del carbono y reducirla”.

El informe también dice que limitar el transporte individual (como automóviles), el uso del avión y el envío a gran escala, y mejorar el acceso al transporte eléctrico, el transporte público y el tránsito no motorizado (como caminar y andar en bicicleta), así como restaurar los bosques y los ecosistemas no humanos, deberán suceder “a gran escala” para limitar el calentamiento a 1,5 grados. Aunque el sector de las energías renovables está creciendo, en la actualidad no está creciendo lo suficientemente rápido como para reemplazar la industria de los combustibles fósiles a mediados del siglo.

1,5 grados de calentamiento no es un umbral ambiental, sino un punto de conversación acuñado en 2009 para incentivar la acción política. Pero sigue siendo una cantidad devastadora de calentamiento: con 1,5 grados de calentamiento en comparación con 2 grados de calentamiento, el 90% de los arrecifes de coral se blanqueará, en comparación con el 98%. Los niveles del mar aumentarán en 40 centímetros, a diferencia de 50, como sería con 2 grados.

De acuerdo con el Informe de 1,5 grados, los líderes mundiales también tendrían que acordar otorgar poder a muchas partes interesadas para diseñar soluciones de políticas de manera efectiva, y es posible que no estén tan ansiosos por hacerlo. El informe recomienda «una gobernanza multinivel responsable que incluya actores no estatales como la industria, la sociedad civil y las instituciones científicas», que básicamente significa consultar con científicos y ciudadanos en lugar de grupos de presión de la industria de los combustibles fósiles. El gobierno de los Estados Unidos, por ejemplo, inyecta alrededor de US$20 mil millones a la industria de los combustibles fósiles cada año en forma de subsidios.

Los intereses financieros en la industria de los combustibles fósiles han sido sin duda el mayor obstáculo para salvar a las poblaciones más vulnerables del planeta del calentamiento global. Solo en estados Unidos y Canadá, la industria de los combustibles fósiles acumula casi US$260 mil millones en ganancias.

Algunos economistas, dice el artículo de Motherboard, han propuesto la fijación de precios del carbono, que cobra a las empresas por el uso del carbono, como una forma de confrontar a la industria de los combustibles fósiles. Pero el informe afirma inequívocamente que la fijación de precios del carbono es una solución insuficiente.

«La evidencia y la teoría sugieren que los precios del carbono por sí solos, en ausencia de suficientes transferencias … no pueden alcanzar los niveles necesarios para activar las transiciones del sistema», señala el informe.

A medida que la tierra se calienta, la frecuencia y la severidad de las olas de calor, las sequías, los eventos extremos de lluvia y los huracanes y tifones aumentarán. El suministro de alimentos y agua se verá amenazado a nivel mundial, el aumento del nivel del mar inundará las comunidades costeras y miles de millones de personas correrán el riesgo de sufrir enfermedades devastadoras causadas por el calor.

ETIQUETADO:calentamiento globalcambio climáticocatástrofesmedio ambiente
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Lo que deben saber los jóvenes sobre ciberseguridad
Artículo siguiente Piñera anuncia proyecto para sancionar con cárcel los delitos medioambientales

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

ActualidadCultura(s)

Silvio Caiozzi: “La cultura es la locomotora de la sociedad”

19 minutos de lectura
Actualidad

Cientos de venezolanos varados en frontera entre Perú y Chile

2 minutos de lectura
ActualidadPara debatir

Karadima expulsado de la Iglesia. ¿Cuándo Ezzati?

5 minutos de lectura
riesgo
Actualidad

2024, el año de Voldemort

9 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?