El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Sacerdote acusado de abusos en EEUU estaba ejerciendo en Chile
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Actualidad

Sacerdote acusado de abusos en EEUU estaba ejerciendo en Chile

Última actualización: 3 de junio de 2019 4:00 pm
4 minutos de lectura
Compartir
Compartir

ElPensador.io.- Tuvo que ser un medio internacional el que alertara sobre la presencia en Chile de un sacerdote que, habiendo sido acusado de abusos sexuales en Estados Unidos, fue trasladado a estas tierras para continuar su ejercicio sacerdotal, sin haber recibido ninguna sanción.

Se trata del presbítero Roberto Agustín Barco, cuya presencia en nuestro país fue desenmascarada por el diario argentino La Nación. Ubicado y entrevistado a través de Whatsapp por ese medio, Barco declaró: “Jamás he tenido una conducta inapropiada con los niños que tanto amo!!”.

Y su presencia en Chile no es nueva. Arribó a Chile en mayo del año pasado como administrador parroquial de la Iglesia de María Inmaculada de Cochamó, en la Región de Los Lagos.

Fue trasladado desde la diócesis de San Bernardino en Estados Unidos, justo dos meses antes de que se diera a conocer una lista de sacerdotes acusados de abusos, entre los que figuraba él. La denuncia contra Barco había sido interpuesta ante las autoridades civiles del país del norte en 2016, tras lo cual fue destituido de sus funciones religiosas.

«Fueron removidas sus facultades, lo que significa que no tiene permiso de ningún tipo de ministerio aquí«, aseguró John Andrews, director de Prensa de la diócesis, en conversación con La Nación de Argentina.

“Los sacerdotes y otros clérigos que han cometido abusos deben responder a Dios por sus pecados, deben ser responsabilizados por la aplicación de la ley por cualquier delito, y deben ser eliminados y nunca más se les debe confiar el ministerio en la Iglesia», dijo entonces el arzobispo al presentar el informe en la Catedral de Nuestra Señora de los Ángeles, según reporta el medio trasandino.

No obstante, en su diócesis de origen, Chascomús, rechazaron los cargos contra Barco. Lisandro Rodríguez, canciller y secretario general del obispo, aseguró que la acusación de Los Ángeles fue «elevada» a la Congregación para la Doctrina de la Fe, el organismo de la Iglesia que se ocupa de evaluar las denuncias por abuso, y que allí se «dio por cerrada la causa por ausencia de delito». Y agregó: «En la diócesis de Chascomús (Argentina), no se registra ninguna denuncia de conductas impropias del Barco con personas menores de edad. En la actualidad se encuentra temporalmente prestando un servicio pastoral en la arquidiócesis de Puerto Montt (Chile)».

Según respondió la Conferencia Episcopal chilena a La Nación de Argentina, aquí no había llegado ninguna denuncia contra Barco.

Iglesia chilena se enteró por la prensa

En un comunicado posterior, el arzobispado de Puerto Montt declaró que el administrador apostólico de esa diócesis, Ricardo Morales, “ha tomado conocimiento de que el sacerdote Roberto Agustín Barco habría sido acusado y sancionado por el delito de abuso sexual de menores en Estados Unidos, fruto de informaciones de prensa aparecidas en las últimas horas. En coherencia con dicha información solicitará más antecedentes a la diócesis de Chascomús, a la que pertenece el sacerdote. También tomará contacto con la Congregación para la Doctrina de la Fe, de forma tal de recabar toda la información que permita establecer con la mayor claridad posible los hechos referidos”.

Y aunque reitera que no ha habido denuncias en Chile o en Argentina, “como medida prudencial (se) ha decidido suspender del ejercicio público del ministerio al Pbro. Roberto Barco, mientras duren las indagaciones que permitan aclarar los hechos de los que se le imputan”.

ETIQUETADO:abusosiglesiasexuales
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Grupo de Lima y Grupo de Contacto piden rol más activo de comunidad internacional frente a crisis de Venezuela
Artículo siguiente Carta de un patipelado

GUILLERMO HOLZMANN: «No es descartable que Maduro se suicide»

https://youtu.be/BNeeCnKZBLw?si=f3xk1I9VBw5lvjd9

ANDRÉS CÉLIS: «No entiendo la relación de algunos republicanos con un criminal como Pancho Malo»

https://youtu.be/YU1wAAzH6gY?si=u-OjUs4V6CUu1Jqo

También podría gustarte

Actualidad

José Rodríguez Elizondo: “El acto por la conmemoración de los 50 años fue plata perdida”

1 minutos de lectura
covid
Actualidad

Por qué el jabón es mejor que el alcohol contra el coronavirus

6 minutos de lectura
ActualidadPara debatir

Bachelet se reunirá con Guaidó en su visita a Venezuela el 19 de junio

3 minutos de lectura
ñuñoa
Actualidad

Municipalidad de Ñuñoa no contestó a Contraloría en investigación por millonarios contratos cuestionados

3 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?