El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Grupo de Lima y Grupo de Contacto piden rol más activo de comunidad internacional frente a crisis de Venezuela
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
ActualidadPara debatir

Grupo de Lima y Grupo de Contacto piden rol más activo de comunidad internacional frente a crisis de Venezuela

Última actualización: 3 de junio de 2019 3:27 pm
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por ElPensador.io / ReporteConfidencial.info.- Un rol más activo de la comunidad internacional en la solución de la crisis venezolana pidieron los ministros de Relaciones Exteriores de Canadá, Chile y Perú (miembros del Grupo de Lima), junto con la Alta Representante de la UE y los ministros de Relaciones Exteriores de Portugal y Uruguay (miembros del Grupo Internacional de Contacto), quienes se reunieron hoy en las Naciones Unidas.

La reunión reflejó la decisión de ambos grupos de aumentar los contactos a efectos de contribuir a una solución política, pacífica y democrática a la crisis venezolana. Los representantes diplomáticos acordaron que, si bien la solución requiere que sea venezolana, el impacto regional de la crisis demanda que la región y la comunidad internacional hagan algo más para apoyar un pronto retorno de la democracia en Venezuela.

Ambos grupos confirmaron su compromiso para una transición pacífica dirigida a elecciones libres y justas. A este respecto, expresaron su apoyo a todos los esfuerzos en curso hacia este objetivo. Ellos reiteraron su apoyo a la Asamblea Nacional democráticamente electa y afirmaron la necesidad de restaurar y respetar plenamente sus poderes, así como la liberación de todos los prisioneros políticos.

Asimismo, acordaron continuar una estrecha coordinación, incluyendo el acercamiento a otros actores internacionales relevantes. Ambos grupos continuarán trabajando juntos denunciado las violaciones de derechos humanos en el país, en el marco del Consejo de Derechos Humanos y otros organismos multilaterales.

El Grupo de Lima y el Grupo Internacional de Contacto coincidieron en la gravedad de la situación humanitaria, incluyendo la crisis migratoria, y se comprometieron a continuar proporcionando asistencia humanitaria a la población venezolana y a los países vecinos afectados, en consonancia con principios internacionalmente aceptados. También expresaron su apoyo a la respuesta coordinada de las Naciones Unidas y subrayaron la necesidad de incrementar el apoyo internacional, garantizando que los agentes humanitarios son capaces de llevar su asistencia sin restricciones ni interferencias políticas.

Como parte de los esfuerzos internacionales, la pasada semana el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, se reunió en Montevideo con los representantes de la Unión Europea. El Mandatario dijo que Europa y Uruguay “trabajan en una salida pacífica, democrática y consensuada para Venezuela”.

“La preocupación existe, pero existe también la esperanza que logremos avanzar”, dijo.

La Unión Europea nombró la pasada semana al ex secretario general iberoamericano Enrique Iglesias como enviado para intentar poner fin a la crisis en Venezuela. Se espera que Iglesias sea quien intente avanzar en un encuentro en Venezuela entre las partes.

ETIQUETADO:crisisJuan GuaidóMaduroVenezuela
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Chile es sede de encuentro internacional para frenar pesca ilegal
Artículo siguiente Sacerdote acusado de abusos en EEUU estaba ejerciendo en Chile

A. De Filippis y la vida en Ucrania: «Es una película de ciencia ficción, una realidad distópica»

https://youtu.be/9C7ZvUqJiNo?si=s8CuWoQIli2GT1sU

También podría gustarte

ActualidadPara debatir

¿Quiebre en el Frente Amplio?

3 minutos de lectura
OpiniónPara debatir

¿Es Chadwick idóneo para seguir al frente del Ministerio del Interior?

3 minutos de lectura
ActualidadPara debatir

La “negligencia” del cliente bancario: la letra chica en el proyecto anti fraude

7 minutos de lectura
OpiniónPara debatir

La cadena de preguntas en torno a la batalla de los fiscales de Rancagua

6 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?