El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Mackenna se toma el Cerro San Cristóbal
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Cultura(s)

Mackenna se toma el Cerro San Cristóbal

Última actualización: 25 de agosto de 2019 9:58 am
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por Juan Medina Torres.- La campaña de transformación del San Cristóbal encabezada por Alberto Mackenna Subercaseaux no finalizó con la publicación de la Ley 3.295 que permitía expropiar los terrenos y otorgaba los fondos necesarios para las principales obras.

Mackenna presionó al Gobierno de Juan Luis Sanfuentes para que la burocracia cumpliera con lo establecido en la ley y, para ello, el 7 de octubre de 1917, junto a un grupo de boy scouts y conscriptos del Regimiento Tacna se tomó simbólicamente el cerro.

En la cumbre, como una demostración de conquista de este paseo para la ciudad de Santiago, izaron la bandera nacional. En el acto, Alberto Mackenna destacó que el San Cristóbal será un orgullo de Santiago y una gloria de Chile. Este sitio, dijo, “será una fuente inagotable de salud y un venero de riqueza para nuestra capital”. Luego el presbítero Miguel Miller ofició una misa de campaña al pie del monumento a la Virgen. Las palabras de Alberto Mackenna reflejaban su decisión y visión progresista.

Luego de este acto muy significativo para la época y de acuerdo a lo establecido en la Ley 3.295, el Presidente Sanfuentes nombró una comisión de hombres buenos para que tasara los terrenos a expropiar.

Finalizado el proceso de expropiación, el Gobierno tomó posesión oficial de los terrenos del cerro San Cristóbal el Lunes 17 de Junio de 1918.

Concluía así una etapa importante en la transformación del cerro San Cristóbal  y comenzaba otra destinada a hacer realidad los ambiciosos proyectos. Quien mejor sintetizó dichas iniciativas fue Alberto Mackenna Subercaseaux.  “Yo no concibo el futuro del San Cristóbal como un gran bosque de monótono y perenne verdor. Lo concibo como una decoración luminosa y variada, donde se alternen los árboles de hojas perennes con los de hoja caduca”, decía Mackenna. Ponía énfasis en el contraste entre los macizos verdes de los árboles de follaje y el colorido de los árboles en flor que, de acuerdo a su visión, deberían ser ubicados en los faldeos que enfrentan la ciudad. Sostenía que debería mantenerse, en cierta medida, el carácter agreste del cerro, conservando su flora nativa. Junto con formular estos principios paisajísticos, invitaba a trabajar para crear  las condiciones propias de un centro de esparcimiento y para ello planteaba la necesidad de construir caminos, miradores y un funicular.

 

Publicación posible gracias al Fondo de Medios del Ministerio Secretaría General de Gobierno.

ETIQUETADO:Cerro San Cristóbalhistoria
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Las «divisiones» que acompañan la llegada de Boris Johnson al poder el Gran Bretaña
Artículo siguiente Urge un nuevo Pacto Social

NANO VILANOVA: «Milei necesita una autocracia para sobrevivir políticamente»

https://www.youtube.com/watch?v=zhyBQ6LEo8s

PAZ SUÁREZ: «Jara no va a ser presidenta, ella es un accidente político»

https://www.youtube.com/watch?v=BWxNcKmD2xc&t=1s

También podría gustarte

gratitud
Cultura(s)Opinión

No se trata de llegar solo, sino llegar con todos

18 minutos de lectura
cine
Cultura(s)

El vacío postmoderno reflejado en el cine chileno e italiano

8 minutos de lectura
Cultura(s)

Chile visto desde el extranjero: «Crisis, terremotos y estrellas»

2 minutos de lectura
Cultura(s)

La deforestación y las canteras en el Cerro San Cristóbal

3 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?