El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Ley de humedales urbanos ante la depredación inmobiliaria
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Cartas al Director

Ley de humedales urbanos ante la depredación inmobiliaria

Última actualización: 27 de febrero de 2021 7:31 am
2 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Señor Director

Desde final del siglo pasado, debido al cambio de sensibilidad en la sociedad, se ha comenzado a valorar los humedales surgiendo un creciente interés por su conservación y recuperación. Recientemente se conmemoró el Día Internacional de los Humedales, ecosistemas que no solo resultan clave para la conservación de la biodiversidad, sino que también son aliados frente al cambio climático.

Para Chile, uno de los hitos más recientes, respecto a humedales, fue la aprobación durante el año 2020 de la Ley de Humedales Urbanos (N°21.202) que sin dudas abrirá una ventana a la conservación de estos ecosistemas, con una perspectiva local y desde las municipalidades. Será interesante ver el desarrollo de protección de humedales a lo largo de Chile, en particular en ciudades como Arica, Santo Domingo, Concepción, Valdivia o Punta Arenas, que se encuentran insertas en complejos de humedales que históricamente han sido rellenados para la expansión urbana o uso industrial.

¿Estaremos avanzando a un desarrollo urbano sustentable?, será tarea de todos hacer fuerza para que así sea. Pero ojo, esto no resuelve la conservación de humedales y del agua en el resto de Chile, buena parte de los humedales más amenazados están fuera de los radios urbanos que cubre esta ley. Por lo tanto, es de vital importancia avanzar en la conservación, restauración y revalorización de humedales urbanos. Para ello, se hace necesario estrechar lazos entre la investigación e integración con la comunidad. Concretamente, promover la concienciación pública sobre la importancia de estos ecosistemas.

En este contexto, lograr a corto, medio y largo plazo restablecer el funcionamiento de estos ecosistemas, considerando como herramienta principal el avance en legislación y revalorización de estos ecosistemas.

Cordialmente
Heraldo Norambuena y Daniela López
Centro de Investigación Bahía Lomas de la Universidad Santo Tomás 

ETIQUETADO:humedalesmedio ambientesustentabilidad
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior desarrollo humano ¿Retorno a un año escolar presencial?
Artículo siguiente Gamestop y la democratización bursátil: que el juego no pare

A. De Filippis y la vida en Ucrania: «Es una película de ciencia ficción, una realidad distópica»

https://youtu.be/9C7ZvUqJiNo?si=s8CuWoQIli2GT1sU

¡Terror en Colombia!: Entrevista a César Sabogal, desde Bogotá

https://youtu.be/SWPDKs_x7do?si=z-L46amyLIV33jfP

También podría gustarte

televisión
Cartas al DirectorCultura(s)

Directores y Guionistas demandan a canales de TV chilenos

3 minutos de lectura
Cartas al DirectorOpinión

¿Subversivos que no subvierten?

3 minutos de lectura
Cartas al Director

Energía al rescate del medio ambiente

2 minutos de lectura
Mundo Académico

Los Desperdicios Alimentarios: ¿Por dónde comenzar a abordarlos?

2 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?