El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Hablemos de Huella Hídrica
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Opinión

Hablemos de Huella Hídrica

Última actualización: 29 de marzo de 2021 7:09 pm
2 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por Romina Prono.- Hoy parecería que todas las miradas están en la Huella de Carbono, ahora bien hablemos de la Huella Hídrica, no menos importante, la cual mide el consumo directo e indirecto de agua de las personas y organizaciones. Entendiéndose por consumo directo, al más obvio o evidente, como ser el volumen de agua que bebemos, que utilizamos para cocinar o higienizarnos; y como consumo indirecto, el volumen de agua dulce necesario para la producción de bienes y servicios que consumimos habitualmente, y es tan aplicable a la producción de un microchip como a la producción agrícola ganadera.

Hoy se calcula que un 70% de la huella hídrica mundial está relacionada a lo que comemos y bebemos. Por otro lado la industria de la moda, con el impacto del cultivo de algodón no se queda atrás.

Dirigir nuestras acciones con el fin de disminuir esta huella es tan importante como las acciones para disminuir la huella de carbono. Hoy la crisis hídrica es una de las mayores amenazas a corto plazo. Que el agua cotice en la bolsa de los mercados de futuro de EEUU indica que un recurso que creíamos infinito ahora tiene un precio que fluctúa como el petróleo, oro, trigo…y dispara una alarma.

La huella hídrica avanza y parece no tener freno, el acceso universal al agua potable es un derecho humano, pero su uso irracional y la falta de regulación generaron una importante disminución de las reservas naturales. Actualmente, organizaciones, proyectos, leyes que intentan proteger los glaciares y ambientalistas que luchan para concientizar y resguardar el «oro azul», demuestran que podemos ponernos en acción y contribuir a frenar esta crisis mundial. En fin , como dijo Emma Watson: «Como consumidores tenemos mucho poder para cambiar el mundo solo siendo cuidadosos con lo que compramos».

Romina Prono es Contadora Publica con Máster en Dirección de Empresas dictado por la Universidad Austral.

ETIQUETADO:aguaescasezmedio ambiente
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Geopolítica de fronteras y el debate constituyente: ¿Un debate necesario?
Artículo siguiente Folha de Sao Paulo: De la apología a la dictadura brasileña a defensor de la democracia

BEATRIZ SÁNCHEZ y auge de la ultraderecha: «Nosotros fuimos perdiendo una conexión vital»

https://youtu.be/dAj0a8LebrE?si=mBGLx2kZca7Ix75m

Cantautora chilena CAROLINA TORO: «Feliz de hacer un feat con Los Bunkers»

https://www.youtube.com/watch?v=UXFia3lrzHg

También podría gustarte

dc
Opinión

Cuando sobrevivir también es ganar: la jugada pragmática de la DC

4 minutos de lectura
Opinión

Des-inteligencia y big data

4 minutos de lectura
trump héroe
Opinión

Rocky Trump: el nuevo héroe americano

6 minutos de lectura
Opinión

Las ollas comunes: una instancia de participación social

3 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?