El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Trabajo feliz en pandemia
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Cartas al Director

Trabajo feliz en pandemia

Última actualización: 2 de mayo de 2021 11:13 am
2 minutos de lectura
Compartir
teletrabajo
Compartir

Sr. Director

El reciente estudio Building Happiness, realizado por primera vez en nuestro país y en el que participaron cerca de 9 mil trabajadores, reveló que 3 de cada 4 chilenos son felices en su lugar de trabajo. Incluso un 82% declaró mantener relaciones interpersonales saludables y de respeto en su entorno laboral, algo que contrasta fuertemente con lo que se podría pensar dado el contexto de la pandemia, con situaciones de encierro e incertidumbre.

En este sentido, mantener relaciones interpersonales saludables en que prime el respeto y el diálogo es una piedra angular para lograr la felicidad de los colaboradores y está comprobado que sus efectos reditúan directamente en los resultados de las empresas.

Otro dato que llama la atención es que los mayores niveles de felicidad provienen desde las pequeñas empresas, en que 8 de cada 10 trabajadores declaró ser feliz, un resultado extremadamente alentador considerando el importante motor de empleo que esas organizaciones proporcionan al país.

Por este motivo, resulta de vital importancia no solamente medir los resultados financieros de las distintas empresas, sino que también los índices de felicidad de sus trabajadores, ya que el capital humano es uno de los aspectos fundamentales de la recuperación económica.

Jaime Arrieta
Ingeniero civil, 
CEO de BUK

ETIQUETADO:coronaviruseconomíapandemiatrabajo
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Crédito: Valentina Montecinos Mujeres, discapacidad y participación laboral
Artículo siguiente El “fin de la fiesta” de los créditos simultáneos: y la culpa no era mía

NANO VILANOVA: «Milei necesita una autocracia para sobrevivir políticamente»

https://www.youtube.com/watch?v=zhyBQ6LEo8s

PAZ SUÁREZ: «Jara no va a ser presidenta, ella es un accidente político»

https://www.youtube.com/watch?v=BWxNcKmD2xc&t=1s

También podría gustarte

Cartas al Director

La capacitación debe contribuir a la modernización del Estado

2 minutos de lectura
Giordano Bruno humanidades
Cartas al Director

Humanidades y Edwards

2 minutos de lectura
Opinión

El valor de la mediación temprana

4 minutos de lectura
voluntades anticipadas ges parálisis espera
Opinión

La siniestra amenaza del coronavirus desde China

7 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?