El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Efecto del confinamiento en el deterioro de las viviendas
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Mundo AcadémicoOpinión

Efecto del confinamiento en el deterioro de las viviendas

Última actualización: 15 de agosto de 2021 8:28 pm
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por Jaime Arriagada Araya.- Uno de los efectos de la pandemia es el teletrabajo y con él una cantidad importante de personas ha desarrollado sus labores en el último tiempo de esa forma, lo que llevó a modificar aspectos importantes del diario vivir de una familia y de su hogar, principalmente en instalaciones y elementos constructivos de terminaciones.

Si con teletrabajo la ocupación de una vivienda se duplica, el aire interior va a tender a saturarse debido a que nuestro cuerpo emite humedad por evaporación de sudor, sumado a lo anterior, las actividades como cocinar, las condiciones ambientales del emplazamiento y eventuales problemas en las instalaciones repercutirán sobre los elementos constructivos que nos rodean.

Estos se verán deteriorados, a corto o largo plazo por lluvia, filtraciones o daños en las instalaciones de agua potable y/o alcantarillado, además de la propia condensación producida de los usuarios de la vivienda.
Si nos enfocamos en los elementos constructivos, que pueden estar sometidos a mayores efectos negativos por la humedad y/o la temperatura, están la pudrición de elementos porosos (aislación térmica como lana minera o poliestireno expandido), oxidación de elementos metálicos (marcos de ventanas de acero o elementos de cerrajería sin tratamientos anticorrosión), desprendimiento de elementos que van adheridos a otros (papel mural por ejemplo), además de hongos y mal olor en general.

Claramente, un hogar muestra efectos negativos ante el aumento de la temperatura y/o de la humedad, efectos que deben ser detectados por las personas, y ser resueltos antes de que los efectos se incrementan. Varias de estas problemáticas son consideradas al momento del diseño y ejecución de una vivienda, sin embargo, dependen en gran medida de las características particulares de cada persona y sus hábitos dentro del hogar. Antes la familia se reunía después del trabajo y el fin de semana, actualmente y durante más de 1 año, nuestros hogares han estado cobijando las 24 horas del día a sus habitantes.

Todo esto se puede resolver fácilmente con ventilación y observación de los síntomas indicados, ojalá cumpliendo la pauta de mantención de nuestros hogares y teniendo conciencia de ellos. Mientras más tarde resolvemos estos problemas, más cara será la solución.

Jaime Arriagada Araya es arquitecto, ingeniero y académico de la Escuela de Ingeniería Universidad Central.

ETIQUETADO:arquitecturasociedadvivienda
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior constitución ley allende Frenesí constitucional
Artículo siguiente Dialogar sobre la Educación Salesiana

A. De Filippis y la vida en Ucrania: «Es una película de ciencia ficción, una realidad distópica»

https://youtu.be/9C7ZvUqJiNo?si=s8CuWoQIli2GT1sU

¡Terror en Colombia!: Entrevista a César Sabogal, desde Bogotá

https://youtu.be/SWPDKs_x7do?si=z-L46amyLIV33jfP

También podría gustarte

Mundo AcadémicoOpinión

Efectos de las restricciones de movilidad del plan Paso a Paso en el mercado laboral chileno

3 minutos de lectura
Pandem-ética
Opinión

Sociedad digital: Pandemética y liderazgo ético

30 minutos de lectura
Mundo Académico

Los perdedores en las elecciones del consejo constitucional

6 minutos de lectura
Opinión

Institucionalidad: adaptabilidad a la sociedad digital

8 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?