El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Marzo y un bono en el horizonte
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Opinión

Marzo y un bono en el horizonte

Última actualización: 27 de enero de 2022 11:31 am
2 minutos de lectura
Compartir
condonación del CAE empresas eléctricas banco central afp
Compartir

Por Hugo Covarrubias.- A días de haber conocido el gabinete del presidente electo Gabriel Boric, existe la incertidumbre por las ayudas estatales que recibieron los ciudadanos durante la pandemia. El ingreso familiar de emergencia (IFE), que se dejó de pagar en diciembre, en algunos casos aumentaba el ingreso familiar en un 50%. Por lo mismo, en enero se ha visto una variación leve hacia el alza de morosidad, al no contar con estas ayudas de transferencias directas, ademas se suman los gastos propios del periodo estival y los gastos educacionales.

Se viene un escenario complejo en ayudas sociales para la nueva administración, ¿existirá el bono marzo? Ya lo señalan los expertos en endeudamiento: no se trata solo de ayudas, es también fundamental mejorar la educación financiera y que así las personas administren mejor sus deudas.

Actualmente, un gran porcentaje de los chilenos que se encuentran sobre endeudados.  Quieren pedir más créditos y así poder pagar sus deudas anteriores, lo que implicaría endeudarse más y finalmente dejar de pagar. Con una educación financiera bien consolidada, se evitarían prácticas como estas.

Estos meses serán de incertidumbre para las familias que cohabitamos nuestro país, y para el gobierno entrante el desafío en lo social es proyectar las ayudas desde marzo en adelante, donde aún seguimos y seguimos pagando los costos altísimos del Covid-19.

Hugo Covarrubias es académico de la carrera de Trabajo Social en la Universidad Central.

 

ETIQUETADO:bonoboriceconomíapandemia
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Concubinato
Artículo siguiente ¿Guerra con Rusia?

A. De Filippis y la vida en Ucrania: «Es una película de ciencia ficción, una realidad distópica»

https://youtu.be/9C7ZvUqJiNo?si=s8CuWoQIli2GT1sU

¡Terror en Colombia!: Entrevista a César Sabogal, desde Bogotá

https://youtu.be/SWPDKs_x7do?si=z-L46amyLIV33jfP

También podría gustarte

Mundo AcadémicoOpinión

Chile y los desafíos de la democracia

11 minutos de lectura
Opinión

Teledirigidos, desinformados y manipulados

4 minutos de lectura
brasil política modernidad
Cultura(s)

«La peste», de Albert Camus

23 minutos de lectura
derecha
Opinión

La derecha requiere un urgente y profundo cambio

5 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?