El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Los Desperdicios Alimentarios: ¿Por dónde comenzar a abordarlos?
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Mundo Académico

Los Desperdicios Alimentarios: ¿Por dónde comenzar a abordarlos?

Última actualización: 8 de junio de 2022 10:51 am
2 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por Andrés Silva Montes.- En los últimos años, en Chile y en el mundo ha surgido un creciente interés por reducir los desperdicios alimentarios, entendidos como todos aquellos alimentos que se botan en la etapa en la comercialización y en consumo, tanto de hogares como restaurantes o cafeterías.

Los desperdicios alimentarios implican una pérdida de agua y de energía y, además, provocan los gases que generan el efecto invernadero. Sin embargo, la reducción de éstos implica varios desafíos.

El primero es la cuantificación y la identificación del tipo de desperdicio. El plan para reducir los desperdicios alimentarios dependerá de quién, cómo, cuándo y qué tipo de desperdicio alimentario genera en el país. En ese contexto, la academia es clave en su rol investigador. Así lo ha entendido la Universidad Central, institución que se encuentra trabajando en el marco de un proyecto FONDECYT con hogares de tres comunas de la Región Metropolitana para analizar sus desperdicios alimentarios. Una vez cuantificados y caracterizados, en base a evidencia, se podrán proponer intervenciones piloto para mitigar los desperdicios.

Reducir los desperdicios alimentarios es desafiante. Por ejemplo, es saludable que los hogares consuman alimentos frescos, sin embargo, a mayor consumo de alimentos frescos mayor desperdicio alimentario. Por otra parte, la “culpa” es una de las motivaciones más relevantes que hace que las personas desperdicien menos alimento. El compostaje es una forma de reducir el daño en el medioambiente de los desperdicios alimentarios. Pero, el saber que los restos de alimentos van ser utilizados para hacer compostaje, disminuye esta culpa.

En resumen, en Chile, se necesita hacer más investigación académica aplicada, en primer lugar, para caracterizar y cuantificar los desperdicios de alimentos, y en segundo; para proponer intervenciones pilotables y escalables para prevenirlos o mitigar sus efectos negativos.

Por Andrés Silva Montes es investigador y académico de la Universidad Central

ETIQUETADO:basuramedio ambiente
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Vulneración infantil en el centro de primera novela de juez de familia Rodrigo Téllez
Artículo siguiente Cumbre desafiante

BEATRIZ SÁNCHEZ y auge de la ultraderecha: «Nosotros fuimos perdiendo una conexión vital»

https://youtu.be/dAj0a8LebrE?si=mBGLx2kZca7Ix75m

Cantautora chilena CAROLINA TORO: «Feliz de hacer un feat con Los Bunkers»

https://www.youtube.com/watch?v=UXFia3lrzHg

También podría gustarte

banalidad trivialidad
Mundo Académico

Evolución de las herramientas a través de los siglos

5 minutos de lectura
turismo contaminación tierra
Mundo Académico

Día de la Tierra

3 minutos de lectura
crisis modernidad liberal
Mundo AcadémicoOpinión

Alcaldes, alcaldesas y su dilema de legitimidad en contexto Covid-19

5 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

La democracia liberal frente a la era del descontento

8 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?