El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: A propósito de la “muerte” de Skármeta
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Mundo Académico > A propósito de la “muerte” de Skármeta
Mundo Académico

A propósito de la “muerte” de Skármeta

Última actualización: 20 marzo, 2023 2:28 pm
2 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por Franco Muzzio.- No sólo los medios de comunicación y unas cuántas personalidades del ámbito cultural “agarraron papa”, incluso, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio salió a aclarar que la información acerca de la muerte del escritor Antonio Skármeta emanó de una cuenta falsa de Twitter del recién nombrado ministro Jaime de Aguirre. La noticia voló, los tuits de despedida como un espontáneo y sincero homenaje se amplificaron a la velocidad del Enter.

Y en lo anterior me detengo para un trío de párrafos, en esa vorágine de afecto que cae sobre la memoria cuando la muerte llega. El elogio o el reconocimiento no pueden ser solo un patrimonio de la muerte, la cultura del agradecimiento en vida debiese tener un discurso claro y posicionarse mucho antes que lo haga el epitafio.

Al pintor español Pablo Picasso se le atribuye la frase “el que se guarda un elogio se queda con algo ajeno”. Entonces, elogie lo que más pueda a aquellos que han esculpido patria a través del arte o de lo que sea que haya contribuido para que el mundo sea un poco menos hostil. Que el aplauso sea mucho más revelador que el estruendo de una mano contra la otra, una manifestación de respeto hacia un recorrido irrefutable.

En este caso, queda para la anécdota que Antonio Skármeta “vivo y coleando”, supo cuánto se le apreciaba antes de partir hacia “El Show de los Libres”.

Franco Muzzio es encargado de Extensión Cultural en la UCEN

ETIQUETADO:fake newsliteraturamediosSkarmeta
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Funcionarios públicos y proyecto de 40 horas
Artículo siguiente Adiós, maestros

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

político electoral
Mundo Académico

Necesaria reforma al financiamiento electoral

3 minutos de lectura
Mundo Académico

El futuro de Ventanas, una oportunidad para el cambio

2 minutos de lectura
Mundo Académico

Ucrania, un año agredida

2 minutos de lectura
educación parvularia
Mundo Académico

Preocupante deserción en el nivel de Educación Parvularia

4 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?