Categorías: Mundo Académico

A propósito de la “muerte” de Skármeta

Por Franco Muzzio.- No sólo los medios de comunicación y unas cuántas personalidades del ámbito cultural “agarraron papa”, incluso, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio salió a aclarar que la información acerca de la muerte del escritor Antonio Skármeta emanó de una cuenta falsa de Twitter del recién nombrado ministro Jaime de Aguirre. La noticia voló, los tuits de despedida como un espontáneo y sincero homenaje se amplificaron a la velocidad del Enter.

Y en lo anterior me detengo para un trío de párrafos, en esa vorágine de afecto que cae sobre la memoria cuando la muerte llega. El elogio o el reconocimiento no pueden ser solo un patrimonio de la muerte, la cultura del agradecimiento en vida debiese tener un discurso claro y posicionarse mucho antes que lo haga el epitafio.

Al pintor español Pablo Picasso se le atribuye la frase “el que se guarda un elogio se queda con algo ajeno”. Entonces, elogie lo que más pueda a aquellos que han esculpido patria a través del arte o de lo que sea que haya contribuido para que el mundo sea un poco menos hostil. Que el aplauso sea mucho más revelador que el estruendo de una mano contra la otra, una manifestación de respeto hacia un recorrido irrefutable.

En este caso, queda para la anécdota que Antonio Skármeta “vivo y coleando”, supo cuánto se le apreciaba antes de partir hacia “El Show de los Libres”.

Franco Muzzio es encargado de Extensión Cultural en la UCEN

Alvaro Medina

Entradas recientes

Mujeres, madres y migrantes: las personas de las que nunca se habla

Según el último Censo, el 52% de las personas migrantes son mujeres, indica la académica…

2 minutos hace

Copago en la educación superior

La no existencia de copago en la educación superior puede llevar a nuestra juventud a…

11 minutos hace

Pandemética en la sociedad identitaria e individual

Carlos Cantero describe los factores de la Pandemética que afectan la vida social y política,…

28 minutos hace

Vacunas contra el COVID-19 y accidentes cerebrovasculares

Miguel Mendoza hace una revisión completa de las características de las vacunas contra el Covid-19…

40 minutos hace

Hugo Zepeda: «Hay mucha confianza en León XIV, es una gran persona»

ElPensador.io.- En una nueva edición de Manos Libres en ElPensador.io el teólogo, exsacerdote y muy…

6 días hace

Guerra Comercial China–EEUU: desafíos para América Latina

La guerra comercial entre China y EEUU también puede representar una oportunidad para los países…

6 días hace