El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: A seis meses de la puesta en marcha de la Nueva Ley de Migración
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Opinión

A seis meses de la puesta en marcha de la Nueva Ley de Migración

Última actualización: 21 de noviembre de 2021 2:28 pm
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por María Soledad Torres.- El 20 de abril del presente año fue publicada la Ley 21325. Pero, a la fecha, la nueva normativa no ha entrado totalmente en vigencia. Una experta en temas migratorios nos explica el porqué de esta demora. Según las últimas cifras oficiales, en Chile habitan 1.462.103 personas extranjeras, correspondientes al 8% de la población total (INE y DEM). 2021 ha sido un año clave en cuanto al tema migratorio. Se inició el Proceso Constituyente y se promulgó la Ley de Migración y Extranjería, que creó el Servicio Nacional de Migraciones y el Consejo de Política Migratoria.

La nueva Ley, que fue publicada hace poco más de seis meses, establece las normas en materia de migración y extranjería, con el objeto de regular el ingreso, la estadía, la residencia y el egreso de los extranjeros del país, y el ejercicio de derechos y deberes, estableciendo una nueva institucionalidad para estos fines. La normativa llegó para sustituir la contenida en el Decreto Ley 1094, de 1975, norma que quedaría derogada desde la entrada en vigencia de la nueva Ley.

Dentro de la Ley 21325 se explica que esta entrará en vigencia una vez publicado su reglamento. Esta Ley se dictó con bombos y platillos el 20 de abril. Todo el mundo pensó que los encargados, el Servicio Nacional de Migraciones que se creó en esa Ley, iban a tener el reglamento listo. Pero han pasado seis meses desde el anuncio y nada ha pasado.

Lo que sucede es que los consulados en el extranjero y el Servicio Nacional de Extranjería, están actuando como si la nueva Ley estuviera vigente, cuando en realidad no lo está y todavía sigue aplicándose la Ley del año 75. Muchas personas consideran esta nueva Ley como si fuera un hecho, pero lo único que entró en vigencia fueron unos artículos transitorios y esos artículos se referían a la creación de un Servicio Nacional de Migraciones y a una regularización extraordinaria.

Nadie sabe en qué está el reglamento, qué es lo que pasa. Según la nueva Ley dice que hay un plazo de un año para dictarse, pero el problema es que ya se empezaron a aplicar ciertas aspectos de esta nueva Ley y se da información como si la nueva Ley estuviera vigente, cuando eso no es así. Hay tanta información con respecto de la existencia de esta nueva Ley, pero en realidad para efectos legales esta Ley no está vigente.

María Soledad Torres es abogada especialista en temas migratorios y directora del estudio de abogados Legal Global Chile.

ETIQUETADO:derechomigración
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Crónicas haitianas: ¿Y si fuera un hombre?
Artículo siguiente acceso al conocimiento Transitando hacia hospitales y clínicas chilenas más inteligentes

A. De Filippis y la vida en Ucrania: «Es una película de ciencia ficción, una realidad distópica»

https://youtu.be/9C7ZvUqJiNo?si=s8CuWoQIli2GT1sU

¡Terror en Colombia!: Entrevista a César Sabogal, desde Bogotá

https://youtu.be/SWPDKs_x7do?si=z-L46amyLIV33jfP

También podría gustarte

Opinión

Continuidad de la minería ante la crisis hídrica

5 minutos de lectura
abogado político candidato
Opinión

El rechazo

11 minutos de lectura
Opinión

Brasil: un Frente Amplio para derrotar al fascismo

10 minutos de lectura
boric
Opinión

¿Siguen siendo los mismos?

4 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?